Navidad latinoamericana hoy

En el supuesto negado de que Cristo hubiese existido, y en vez de nacer hace 20 siglos en Palestina, hubiera nacido hoy en algún pueblo latinoamericano, ésta sería la aventura de sus progenitores o quienes decían serlo.

José, un viejo viudo[i] obrero mestizo, carpintero de oficio, queda encandilado por una jovencita indígena adolescente[ii], y se junta con ella; ésta sin mayor conocimiento de la vida, se ocupa del modesto hogar ubicado en un pueblo cercano a la capital de la república, país dentro de la órbita del imperio norteamericano, y tan cercana a Washington D. C. como Al Quds[iii] a Roma.

Cabaña con campesino regresando a casa, óleo de Vincent van Gogh

Una tarde de domingo, la joven le manifiesta que tuvo la visita de un «enviado del cielo«, al preguntarle «¿Y cómo era él?», ella lo describió como un joven alto, fuerte, bien alimentado,  bronceado por el sol, quien le dijo “No temas, hoy verás a Dios”, y decía llamarse Gabriel.

José, evalúo la situación, ya tenía mucha experiencia y ya había vivido bastante para escandalizarse o vengarse, o quizás la inseguridad ya es demasiada; el pueblo era pequeño y todo se sabría tarde o temprano; amaba a María, por lo cual preparó la partida, y luego de unos meses partieron a otro pueblo, en una moto taxi adquirida con la venta de parte de sus herramientas[iv].

Llegan al nuevo villorrio y todos los hospedajes rehúsan aceptar a la pareja, por las fuertes sanciones a la pedofilia, dado que María no puede ocultar su edad. Encuentran un espacio en un precario taller de mecánica automotriz, y ahí pasan la noche, rodeados de motos y buses destartalados.

Taller mecánico, óleo de Cristian Reyes Cabrera

Dadas las fiestas de fin de año, que con nombres diferentes se rememoran a las celebraciones primitivas por el solsticio respectivo. Tres académicos devenidos en comerciantes, para lavar sus conciencias, se dedican a repartir obsequios entre los más necesitados, y justo, cuando visitan la zona, se enternecen al ver a la pobre pareja, que acaba de tener a su hijo en ese lugar lleno de grasa y hollín. Uno les regala un celular básico con un plan prepago limitado, otro una caja con víveres, y les invita un bizcocho dulce (panettone[v]) con chocolate caliente (tradición de invierno europea, pero que en países colonizados consumen a pesar de estar, muchos, en pleno verano), y el otro les da dinero en efectivo; para José y María, humildes pobladores, dichos personajes eran tres «generosos empresarios«. Reciben también los saludos y pequeños regalos de los vendedores ambulantes nocturnos, y de algunos delincuentes y meretrices que pululan por el lugar.

El jefe del cartel de narcotráfico que cuasi gobierna el villorrio, se entera que uno de sus hijos podría haber tenido un hijo con una campesina, cosa que modificaría sus planes: casar a su vástago, con la hija del jefe del clan de Sinaloa (que compra su mercancía), y que verían incluso, ese hecho como una afrenta. Por lo cual para asegurarse, manda a sus matones a eliminar a cualquier nacido las últimas semanas. Uno de los comerciantes que había visitado a José y María, alerta a la pareja, y ésta sale huyendo en el mototaxi, con las pocas pertenecías que tenían.

Toma de “Moteros con Causa” film peruano

La base norteamericana cercana, ante el desajuste provocado por la matanza, no reacciona para no perturbar la fiesta de los marines y por no involucrar a guerrilleros, y además no quieren hacerse conocer demasiado. La DEA señala que solo es un ajuste de cuentas entre bandas rivales, y la policía nacional se hace de la vista gorda dado que no logrará ningún cupo adicional y de paso perderían el que reciben del jefe local.  

En la capital de la república, el embajador norteamericano escucha las noticias sobre la carnicería y solo se atreve a comentar: “bueno, unos indios menos”.  El presidente de la república está muy ocupado en cuidar su puesto ante la ola de manifestaciones y los conflictos con quienes quieren iniciar un proceso que termine en su destitución; recomendado por los socialdemócratas que lo asesoran dice en una entrevista: “procederemos a investigar profundamente este hecho, y no nos detendremos hasta castigar a los culpables, por eso he instruido a mi ministro o secretario del interior a que nombre una comisión especial para ésta tragedia que empaña las celebraciones de fin de año”, pero a la interna le dice al del interior que se ocupe solo de la seguridad de su comitiva en su vista proselitista al norte.

Pronto José y María recalan en otro pueblo, se integran una asociación de inmigrantes, y así invaden unos terrenos y montan en su choza un taller, al costado de la escuela fundada por un profesor comunista; tendrán mucho trabajo dado que los invasores habitaran primero en casas prefabricadas y los servicios de un carpintero son muy estimados.  Ahí José vivirá sus últimos años.



[i] La tradición en la Iglesia ortodoxa es que José era un anciano cuando se casó con María; donde antes de que María y él compartieran hogar, la esposa anterior de José (con la que había tenido varios hijos) falleció. Esto ha hecho que algunos aseguren que esos hijos eran los “hermanos” de Jesús que se mencionan en los Evangelios.

[ii] Las doncellas judías se consideraban casaderas a la edad de doce años y seis meses al igual que en algunos pueblos amazónicos o mayas.

[iii] Nombre árabe de Jerusalem

[iv] Motocicleta de tres ruedas y con techo que se usa como medio de transporte popular.

[v] El panettone o panetone, llamado panetón o pan dulce, es un bollo hecho con una masa de tipo brioche, pasas y/o frutas confitadas. Tiene forma de cúpula y la masa se elabora con harina de fuerza, masa madre o levadura fresca, huevos, mantequilla y azúcar


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s