CRONICA SOBRE LA «IZQUIERDA» DE PARROQUIA EN AREQUIPA

Concluyó el viernes pasado, en Arequipa, la 32 Convención Minera peruana, PERUMIN, que tuvo como presidente de la comisión organizadora a Roque Benavides, de Compañía Minera Buenaventura, una de las propietarias de Minera Yanacocha; y la entidad organizadora fue, como siempre, el Instituto de Ingenieros de Minas, gremio que aglutina a los profesionales del Perú en esa rama.

Este PERUMIN, registró aproximadamente 118 mil personas participantes entre expositores, vendedores, compradores y mirones, y reunió a empresas e instituciones de 48 países. Se ha convertido en un punto de encuentro en Latinoamérica para ese rubro. Las anécdotas pasan por el innumerable grupo de anfitrionas, que en esta oportunidad estaba “más vestidas” (según asiduos asistentes) y los trucos de diferentes individuos para hacer ingresar sin pagar (1800 soles por la entrada con acceso a todas las conferencias) prestándose los credenciales de ingreso, cosa que generó que el último día (al descubrirse el entripado) se solicite, además, el DNI; corolario: unos cientos se quedaron en la calle.

Y por primera vez se invitó a dirigentes de la izquierda y otros que dicen ser progresistas. Como miembros de un conglomerado iberoamericano de investigación y desarrollo estuvimos invitados y pudimos intercambiar puntos de vista contrarios y coincidentes, no sin que la maldad nos gane y preguntemos a varias anfitrionas sobre las características de las maquinas o servicios que su respectivo stand ofrecía, luego del sonrojo respectivo, un gringo gordito o un latino “yuppie” surgía de la nada a responder las inquietudes. Paralelamente periodistas de todos los niveles entrevistaban a cuanta “vedette” empresarial encontraban, y otros regalaban revistas, donde algunos informantes de la embajada norteamericana habrían escrito algo pertinente para la ocasión, es decir: consejos para el “buen actuar” según la agenda gringa.

El miércoles, en la sala internacional expuso Alberto Moreno, de Patria Roja, con un auditorio lleno de gerentes y directores, entre los cuales se vio a los CEOs de Newmont (El otro propietario de Yanacocha), la propia Yanacocha, y los de las principales explotaciones mineras a gran escala en el país. Su alocución se centró en la necesidad de que el país genere un proyecto de desarrollo consensuado y a partir de ello se vea como la minería se inserta en él. Solo así, se definirá dónde puede y dónde no se puede hacer minería, actuar al margen de eso, genera muertes, exclusión y pobreza; rematando que sin un cambio real de las estructuras estamos condenados a repetir los errores del pasado: el boom del salitre, del caucho, de la pesca y hoy el de la minería. Haciendo hincapié en la mediocre gestión de Ollanta y la detención sin precedentes de dirigentes (que contribuyeron decididamente a la victoria de “cosito”) en clara alusión al compañero de su partido: Gregorio Santos.

El viernes se presentó Marco Arana, del Frente Amplio, con un público con más curiosos que gerentes; nos ofrecieron estar en primera fila para “escuchar” a dicho “líder”, más preferimos seguir con nuestro particular tour culinario que demostró que Arequipa tiene una buena oferta, pero a unos precios onerosos. Lo peor: La cuasi intoxicación de un amigo ante un semicrudo risoto de erizo en el restaurante del inefable Acurio, donde un espantoso y misio piqueo de camarones para dos estaba: 158 soles (Obviamente no se lo pidió). Lo mejor: Un adobo de cerdo en una chichería, el chupe de camarones por Yanahuara y para no perder la caviarada, tres carnes en el Zig Zag.

Camarones

Nos mostraron luego el vídeo de la exposición de Arana, donde comenzó victimizándose:
• “Hoy vengo a hablarles con unas 32 denuncias judiciales a cuestas, menos mal la mayoría archivadas, un atentado contra mi vida en 2011, un operativo de espionaje contra mi persona y compañeros de trabajo que duró un año y medio, y una detención policial arbitraria con tortura de por medio”. (Sobre presos o procesados REALES de Lima, Cusco, Arequipa y ‪#‎Cajamarca‬ nada).
• Ni una sola mención a un cambio de estructuras, menos un cuestionamiento del sistema, ya que: “Tenemos que afirmar el crecimiento económico del país, no solamente desde una perspectiva de mercado”; “Más CRECIMIENTO debería significar mejor democracia (¿?), instituciones, derechos ambientales, aire limpio, ciudades más verdes. Y por eso planteamos que el CRECIMIENTO debe ser justo para toda la sociedad, la naturaleza y las futuras generaciones, los hijos y nietos que vendrán después de nosotros”. (¿Pedro Franke no revisó ese discurso o también coincide con eso?)… “En ese sentido, la minería es una actividad económicamente importante. Sabemos bien que hay posibilidades de desarrollar la minería por todo el conocimiento y la experiencia con que cuenta el país. Sin embargo, hay que ser conscientes de que se acabó el superciclo que explicó el CRECIMIENTO económico reciente y que no aprovechamos la etapa de precios altos para sentar las bases del crecimiento diversificado y sostenible”. Es decir, no cuestiona en lo mínimo el modo de operación de algunas mineras, solo le preocupa que no hayan dado los beneficios que se esperaba.
• Y su ego no pudo faltar: “intentar explicar la caída de las inversiones mineras por el “FACTOR ARANA”, como suele repetir un reputado periodista o la supuesta existencia de una conspiración contra la minería, no es más que una necedad”.
• Lo que generó sonrisas fue: “Parte de esto es reconocer que el boom de los precios de los commodities aumentó NUESTRAS brechas de productividad, fomentó la informalidad y generó la peor estadística de trabajadores sin derechos en América Latina”. Es decir, no fue el modelo ultra neoliberal de comienzos de los noventa el que destrozó la legislación laboral, fue el “boom de precios”; que alguien explique esta nueva teoría, bastante peculiar.
• Como no podía faltar, sus referentes son norteamericanos: ”La cuestión no se resuelve debilitando la regulación ambiental. Según el Índice de Desempeño Ambiental Global que elaboran las universidades de Yale y Columbia, entre 178 países el Perú ocupa el puesto 110”. Es decir, este candidato presidencial cree en los “rankings” norteamericanos; al igual que su pareja que da credibilidad a senadores republicanos.
• Concluyó con un inesperado: “Queremos gobernar para garantizar los derechos de los pueblos y las empresas, haciendo que la renta minera sirva para diversificar nuestra economía. Llamaremos a las empresas mineras que así lo quieran a ser parte de este esfuerzo”. Si eso es ser progresista, o de izquierda; se ara en el mar.

Arequipa 2015Lo más curioso fue, sin embargo, el opíparo almuerzo posterior que tuvo “el factor Arana” con dirigentes del gremio minero, el cual duró más de tres horas, y donde el señor Arana se manifestó como que él encarnaba el descontento en Cajamarca, Arequipa , Cusco y la amazonia.; lo que suscito un agrio comentario de un CEO de una gran minera: “hemos cometido un error al invitar a este señor que no representa a nada, éste cree que no sabemos que en dichas regiones son otros los protagonistas”. Para fanfarronear y comer pescado hay que tener mucho cuidado.

Curiosamente por los barrios de Arequipa se paseaba cuasi clandestina, no por opción sino porque nadie le hacía barra, la señorita aprendiz Veronika Mendoza, quien trataba de captar a dirigentes de la protesta contra ‪#‎TíaMaría‬. El argumento era: “Nosotros somos jóvenes, los viejos están en UNETE”. Gracioso argumento, más cuando el que define al interior de su agrupación es el señor Aste, más viejo que el promedio de nosotros, y quien no quiere tener sombra que le impida brillar, cual Gargamel con sus pitufos; no sin contar sus fallidos intentos para que la prensa concentrada o independiente entreviste a su patrocinada.

Conversando con diversos líderes locales, algunos nos reclamaron porque no se cuestionaba a Keiko o PPK o García, nuestra explicación fue la misma de siempre: A los nombrados se los conoce como son, si la gente vota por ellos ya saben a lo que se exponen; el asunto es que en estos momentos las personas, en especial los jóvenes, tienen menos oportunidades y pocas esperanzas; ESTAFARLOS con una propuesta que no intente modificar de plano el modelo económico, que sea más de lo mismo, que no sea antimperialista y que para colmo, repita la agenda norteamericana respecto a ‪#‎Venezuela‬ o a otros países hermanos, en verdad es una lástima y merece todo el irrespeto posible.

Parece que el Misti tendrá que esperar otros cinco años más para ver banderas progresistas brillando en sus arcos, al igual que el resto del país. Días después todo se nublaría de nuevo, tres muertos y un estado de emergencia en las provincias de Cotabambas, Grau, Andahuaylas y Chincheros, del departamento de Apurímac; y en las provincias de Chumbivilcas y Espinar, del departamento de Cusco; resguardado por la policía y las fuerzas armadas, haría que varios peruanos sigan siendo extranjeros en su propia tierra: este gobierno no sólo es incapaz, el jefe de estado ha logrado ganarse a sangre y falsa el titulo de pelele mayor.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s