Las representaciones, algunas bastante grotescas, de 195 países se reúnen en Paris desde este 30 de noviembre al 11 de diciembre del presente año, en torno a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), esta reunión se denomina COB21.
Está demostrado que la industria, el transporte y los usos del suelo han aumentado la concentración de gases invernadero. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indica que la concentración de CO2 en la atmósfera para el año 2014 alcanzó las 397,7 partes por millón (ppm); hace dos siglos era menor a 278 ppm; si ello continua, la temperatura media global seguirá subiendo drásticamente al igual que el nivel de los océanos, y habrá fenómenos meteorológicos cada vez más violentos e inesperados. La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de los Estados Unidos acaba de emitir un informe sobre 28 fenómenos extremos registrados en el mundo en el año 2014, donde culpa al cambio climático por la intensidad de gran parte de ellos. http://www.ncdc.noaa.gov/news/explaining-extreme-events-2014.
El objeto “básico” de la cumbre es llegar a un acuerdo para que el aumento de temperatura no sea tan dañino. No se ha logrado frenar el cambio climático, menos impedir el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero. Solo se busca ahora limitar el calentamiento: que la temperatura en el año 2100 llegue a no más de 2 grados respecto al nivel que se registraba en tiempos preindustriales (los países con amplias costas o isleños desean que la meta sea 1.5 grados).
Dado que el Protocolo de Kioto del año 1997 no funciona de facto (Estados Unidos no la ratificó, para variar) la fórmula empleada ahora es que cada país voluntariamente presente compromisos de reducción de emisiones. Sin embargo dicha yuxtaposición de compromisos individuales, genera que los estimados de aumento de temperatura sean de por lo menos 2.7 grados (¡!)
El listado de paises con sus respectivos compromisos (a la fecha) los pueden encontrar aquí: http://www4.unfccc.int/submissions/indc/Submission%20Pages/submissions.aspx
Incluyendo el de Perú, http://www4.unfccc.int/submissions/INDC/Published%20Documents/Peru/1/iNDC%20Per%C3%BA%20castellano.pdf cuyas doce hojas no pasan de un conjunto de lugares comunes, y escusas por carecer de sistemas de registro adecuados. Y todo ello producto de «100 reuniones a nivel político y técnico, con la asesoría de más de 300 expertos». Qué interesante: por el presupuesto gastado, y el mediocre resultado concreto (Mientras tanto, en Lima, controladores de trabajo del Ministerio de Trabajo y otros servidores públicos protestan por sus reducidos sueldos y nulos beneficios).
La COB 20, realizada en Lima el año pasado solo fue un fracaso y un despilfarro de dinero y tiempo para el Estado peruano (peor si se ve el impacto nacional al incluir los gastos de gestión y los obstáculos al libre tránsito en Lima Metropolitana); sin considerar las “juergas” que algunos impresentables tuvieron, mientras otros trabajaban.
Las perspectivas de la COB21 tampoco son halagüeñas, los europeos presionan para que el resultado sea un acuerdo con puntos vinculantes; Estados Unidos buscará con Canadá pactar un acuerdo de mínimos; por lo pronto el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, señaló el 11 de este mes al Financial Times que el pacto que salga de París «no será un tratado». Es decir, que no tendrá «objetivos de reducción vinculantes como Kioto».
China manifestó que está a favor de un acuerdo «ambicioso y vinculante». Sin embargo, los europeos ya han renunciado a incluir sanciones, “ya que eso disuade a la hora de firmar el acuerdo”. No conocemos norma en Realpolitik sin sanciones que obligue a poderosos a determinados compromisos.
El Comisario de Acción por el Clima y Energía de la Unión Europea: Miguel Arias Cañete señala: “Un protocolo de París sin ningún acuerdo vinculante es una charla de café, no es nada”; habría que agregar que es peor, que se pierde tiempo, acción y recursos. Que solo termina siendo un viaje de “juerga” de más de diez días a la ciudad Luz (con dinero de todos los peruanos) para señores como el actual Ministro de Medio Ambiente de Perú, cuya labor no puede ser más marginal; ¿o simplemente estaba esperando esta reunión, ampliar sus contactos y renunciar?
Aqui en una presentación oficial el señor en cuestión, con banda y todo, «presidida» por la pareja conocida por todos, ¿Se tomarán otra fotito, esta vez en el Moulin Rouge?
Pero tampoco los anfitriones tienen buenos cuadros, el ministro de relaciones exteriores de Francia, Laurent Fabius, cuya fama de inepto compite con la de algunos ministros peruanos, afirmó sobre quien le malogra la fiesta anticipadamente: «Hablé con mi amigo Kerry ayer (miércoles 11 noviembre). Las cosas tienen que estar bien claras…”
Este señor ya había dicho el año 2013 que SIRIA firmó el protocolo de 1925 que prohíbe la fabricación y uso de armas químicas. En Francia se dice que Fabius debería volver a la escuela debido a que la actual Siria no existía en ese momento. De este señor no se puede esperar gran cosa: Se burla públicamente del inglés que habla su correligionaria socialista y siguiente en el mando Ségolène Royal. Y no sería de extrañar que hubiera gastado miles de euros para impedir la publicidad del hecho delincuencial de su hijo: Thomas Fabius, quien “pagó” con cheques falsos una deuda de juego de 3.2 millones de dólares en Las Vegas. http://www.abc.es/estilo/gente/abci-hijo-ministro-frances-asuntos-exteriores-huye-eeuu-y-deja-deuda-millonaria-201510291133_noticia.html
Este “socialista” dijo, también, que el partido Svoboda ucraniano, de ideología nazi “camina hacia lo convencional”… ese partido provocó múltiples crímenes en ese país eslavo.
Desde el año 2012 Fabius dirige el apoyo Francés a los “terroristas moderados” sirios, y preside el grupo «Amigos del Pueblo Sirio» (iniciativa del presidente francés Nicolas Sarkozy) colectivo internacional creado en respuesta al veto de Rusia y China sobre una resolución del Consejo de Seguridad que condenaba a Siria. En la Conferencia de Qatar (2013), dadas las derrotas que sufrían los contrarios al gobierno Sirio, el grupo decidió iniciar envíos regulares de armamento y dinero a dichos “terroristas moderados”. Es curioso que entre los países participantes en las conferencias “Amigos de Siria” aparezca PERU. La guerra civil de Siria ha costado ya la vida de más de 300,000 personas, un tercio de ellos civiles no beligerantes. Para nosotros una víctima en Siria o en Mali vale tanto como uno de Paris. Y es obvio dónde las proporciones y el sufrimiento es mayor.
Foto del 12 de diciembre del 2012 donde aparecen los amigos de los «sirios moderados»: Arabia Saudita, Emiratos Arabes, y Francia al medio…
Tampoco es de extrañar que los noticieros oficiales u oficiosos de Francia quieran ocultar la tremenda borrachera y resaca de Fabius, quien muy suelto de huesos se presentó en un acto protocolar en capital extranjera, Praga, en un estado lamentable.
El comentarista dice que está «agotado» por el trabajo, sí, la sonrisita del segundo 34 lo demuestra…
Paris tiende a ser una reunión anticipadamente fracasada, un circo para el mundo, y cada quién contribuye con payasos, de Perú por lo menos asistirán tres (el pleno autorizó viaje de Humala del 28 de noviembre al 3 de diciembre, su consorte no querrá desaprovechar la ocasión), y allá los recibe “Fabius Le Con”. Adelante caballeeeros…
Caricatura modificada de JM Borot