¡Ay, que vienen los de Hezbollah!

cedro-de-salomon-arbol-nacional-que-aparece-en-la-bandera-del-libano-2

Cedro del Líbano, árbol nacional que aparece en su bandera

¿Qué es Hezbollah?

El Líbano después de la primera guerra mundial se convierte en una colonia de Francia; botín arrebatado a los turcos. La metrópoli favoreció principalmente a los grupos cristianos: maronitas, ortodoxos, y armenios; convirtiéndose en las castas privilegiadas. Los musulmanes, la mayoría, se dividían en: sunnitas los siguientes en la escala, un grupo relevante proveniente de la antigua administración turca; les seguían los drusos, pequeños propietarios rurales; y en la base de la pirámide estaba la comunidad chií, instalada en el sur, en el valle del Bekaa, y en los barrios marginales de la capital: Beirut.

Entre 1975 y 1990, el Líbano sufrió una cruenta guerra civil; con diversos actores y bandos; incentivados unos por Estados Unidos, Francia e Israel. Ante el caos reinante, la Liga Árabe intervino, y mediante una fuerza principalmente compuesta por soldados sirios, trata de imponer algo de orden.

El Líbano ya albergaba numerosos refugiados palestinos, ante los mutuos ataques entre israelitas y palestinos; los primeros deciden ocupar una franja al sur cuyo límite septentrional sería el río Litani; expulsando a los palestinos al centro del país.  Los palestinos y grupos libaneses de izquierda atacan a los ocupantes, e Israel lanza otra gran ofensiva, que incluye la ocupación de la capital (Beirut) y la masacre de palestinos de Sabra y Chatila[i], realizada por los aliados de los israelíes, el grupo de extrema derecha: la Falange Libanesa, maronitas en su gran mayoría.

Los libaneses (chiíes) organizados en Amal y palestinos siguen con una guerra de guerrillas contra las fuerzas ocupantes, Israel responde con intensos bombardeos indiscriminados, cuyo resultado es la radicalización de gran parte de los jóvenes chiíes, que no ven que Amal los represente, y conforman una organización de resistencia directa contra la ocupación israelí: ha nacido Hezbollah. Paralelamente, la Revolución Iraní ya había triunfado, y colabora con los milicianos, enviando instructores y algunos recursos adicionales. La guerra contra Israel y sus aliados se hace más espectacular, en 1983 atacan repetidamente a fuerzas norteamericanas ocupantes: Uno en abril contra la embajada de EE.UU, con casi dos centenares de bajas; y en octubre contra un cuartel de marinos, con casi trescientos fallecidos.  En 1984 repiten otro ataque a la embajada de EE.UU. En 1985 secuestran un avión americano de la TWA en la ruta entre Atenas y Beirut, y logran la liberación a cambio de los secuestrados, de 735 prisioneros chiíes en Israel. En 1985 Hezbollah hace público un manifiesto, describiendo su ideología y objetivos. Ese año, Amal, con apoyo de Siria y lanza ataques contra los palestinos y drusos; y en 1988: Hezbollah vence a Amal, en los barrios de Beirut.

En 1989 se firma el Acuerdo de Taif (ciudad de Arabia Saudita) sin la participación de Hezbollah, donde se trata de poner fin a la guerra civil, sin embargo contenía cláusulas como aquella que no instauraban el voto universal (ya que los musulmanes tendrían mayoría), el retiro de los ocupantes, y el desarme de las milicias. Estados Unidos presiona para que Siria abandone el oriente del país, sin embargo no se pronuncia por el retiro de Israel del sur del Líbano.

Curiosamente en julio de 1994 se realiza un atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas, y el mayor ataque sufrido por judíos desde 1945.  Se implica a Hezbollah como la organización perpetradora. Gracias a WikiLeaks se descubrió hace poco que la embajada norteamericana en Buenos Aires presionó para que el fiscal Alberto Nisman no investigara a Menem, Galeano, Anzorreguy y otros amigos por desviar la causa AMIA. Y la obsesión por culpar a Irán y a su socio menor Hezbollah. El lunes 19 de enero de 2015 Alberto Nisman, debía presentarse ante el Congreso Nacional para presentar las “nuevas” evidencias, entre las que se encontraban escuchas telefónicas, pero el mismo día, a primeras horas de la madrugada, apareció muerto de un tiro.

Mientras tanto, en el Líbano, Hezbollah sigue presionando a los ocupantes, e Israel lanza varias ofensivas, como la “Operación Uvas de la Ira” en 1996, que a pesar de la enorme diferencia entre el poder de fuego de Israel y sus aliados contra las fuerzas de Hezbollah, terminó en un magro acuerdo de alto el fuego. Obviamente, Hezbollah fue designada como una organización terrorista para el Departamento de Estado de Estados Unidos, e incluida en su lista de organizaciones terroristas extranjeras desde el 8 de octubre de 1997.

En el año 2000 Hezbollah logra que Israel abandone por fin el Líbano, eliminando de paso al ejército del sur del Líbano[ii] .  Hezbollah señala que cualquier incursión de Israel contra palestinos u otros musulmanes será respondida.

La victoria sobre los “invencibles”

En julio del año 2006 se produce un incidente en la frontera israelí libanesa, que culmina con la muerte de los soldados israelíes que incursionaron tratando de rescatar a dos soldados capturados[iii] dentro de territorio libanés.

lebis

Mapa de la zona de captura, según las Naciones Unidas

En represalia Israel bombardea indiscriminadamente y con bombas de racimo objetivos militares y civiles de todo el Líbano, incluyendo el aeropuerto de Beirut, y escuelas y locales musulmanes; aprovechando que el ejército Sirio había abandonado el país el 2004. Además de declarar un bloqueo naval y aéreo. Hassan Nasralá, secretario general de Hezbollah, admitió que la respuesta militar de Israel el 12 de julio, lo sorprendió.

Israel, gracias al apoyo de Estados Unidos, y su propia red de espionaje, tenía mapeados todos los bunker de la milicia; y en las primeras 72 horas del conflicto se dedicó a bombardearlas; sin embargo no supo avizorar que gran parte eran señuelos. El intento de asesinar a los líderes de Hezbollah en Beirut y otras ciudades también falló. Al no obtener resultados, bombardearon zonas pobladas o centros donde “creían” que se escondían los milicianos, incluyendo mezquitas. La «ampliación de objetivos» fue incrementándose, manifestando así su incapacidad para identificar y destruir puntos de relevancia militar.  La disciplina de Hezbollah al parar  (como treguas) o iniciar operaciones a lo largo del frente también sorprendió a los israelíes. “¿Cómo después de tremenda destrucción, se comunican con tanta efectividad, y mantienen su cadena de mando?” Para mayor escarnio, Al-Manar, el canal de televisión del movimiento, seguía transmitiendo como si la guerra fuese en otro continente, desde su sede en Beirut; cosa que sigue haciendo hasta nuestros días sin interrupción.

300px-locations_bombed_aug13_no_fact_box

Mapa de los bombardeos de Israel y la intensidad de los mismos

Ante el fracaso evidente, de la fuerza aérea y de su sistema de inteligencia, Israel decidió invadir el terreno que antes ya había invadido, y que conocía a la “perfección”. La primera batalla terrestre se dio en la aldea de Maroun al-Ras el 20 de julio, los israelíes mandaron a lo mejor de sus fuerzas especiales, la unidad 212 o Sayeret Maglan, que fueron fácilmente rodeados, provocando el envío de la unidad Egoz (especialmente construida para pelear contra Hezbollah), al final involucraron miles de soldados en los alrededores de la aldea, perdieron equipo y los preparativos para recibir 100 prisioneros fueron ridículos, no capturaron uno solo.  Las aldea jamás fue conquistada en su totalidad. El número de combatientes que Hezbollah dispuso fue de solo 17.

Para el 21 de julio Israel llamo a sus fuerzas de reserva, hecho extraordinario, este llamamiento manifestó las carencias logísticas del “invencible” ejercito: alimentos, munición y agua (¡!) llegaban con demora a las zonas donde se habían desplegado los militares. Ese mismo día los Estados Unidos recibieron una petición para que provea al Tsahal (ejército israelí) de munición guiada de precisión en grandes cantidades. ¿Y es que no contaban con provisiones los “expertos” que dan capacitación a otros ejércitos?  En cambio, sólo una brigada, Nasr, de 3.000 soldados de Hezbollah fue la que luchó durante toda la guerra, nunca tuvieron la necesidad de llamar reservas o reforzarla. Incluso destruyeron una fragata con un misil de corto alcance.

El 25 de julio, Israel intentó ocupar Bint Jbeil, denominada la «capital del terrorismo»; en nueve días no pudo conquistarla; donde fracasó la brigada de élite Golani. Mientras tanto, el territorio de Israel también no estaba indemne, más de 4000 cohetes lo alcanzaron, convirtiendo extensas zonas en páramos.  Entre las pérdidas de Israel están varias decenas de “indestructibles” tanques Merkava, destruidos por viejos misiles antitanques AT-3 «Sagger», de 1973 (Se imaginan si hubieran utilizado versiones más modernas).

mer390-3-50d55

Blindados israelíes ardiendo

La victoria de Hezbollah ante los israelíes, no solo fue militar, una fuerza pequeña derrotó al ultra sofisticado y armado ejército de patente occidental. La victoria también fue política: las posiciones chiíes (Irán y Hezbollah), en el mundo islámico mejoraron. Sus líderes aclamados o puestos de ejemplo. Estados Unidos que se alineó por completo con Israel fue el otro gran perdedor, y sus aliados árabes también.

nasrall-victory

Panorámica del «Rally de la Victoria» Septiembre del 2006, con discurso del líder de Hezbollah 

Concierto de Julia Boutros por la victoria de Hezbollah

Hezbollah hoy día

Hezbollah en el Líbano es una fuerza respetada, incluso en los días más álgidos de la guerra, el líder cristiano Michel Aoun los apoyó abiertamente.

En las elecciones nacionales del Líbano de 2009, Hezbollah ganó 13 escaños en el parlamento y obtuvo dos Ministerios (Agricultura y de la Reforma Administrativa). Y hoy es parte del Gobierno del Libano.

Hezbollah mantiene fuertes relaciones con el gobierno de Sira y el de Irán.  Tanto que tiene más de una brigada peleando a contra los terroristas del “Estado Islámico” en Siria y en Irak.

Vídeo de las milicias de Hezbollah en Siria y su combate contra el «Estado Islámico» y «moderados»

En el área social, mantiene escuelas, clínicas, programas para campesinos, jóvenes. Promociona empresas privadas; y provee seguridad en diversas localidades. Incluso permite el apoyo y militancia de personas no chiíes. Tiene un amplio sistema de beneficencia para las familias de los mártires, y víctimas de los ataques israelíes.

orphans-registration-form

Ficha para apoyar a un niño sin padres, por parte de una ONG de Hezbollah

En febrero de 2010, el Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Dennis Blair, en el análisis de riesgos anuales, señaló que Hezbollah, llevaba 13 años sin atacar intereses norteamericanos, y no estaba involucrada en esos momentos en la planificación de atentados contra Estados Unidos o sus ciudadanos.

Solo un ignorante diría que Hezbollah es una organización terrorista en el Líbano.

Hezbollah, su financiamiento y Sudamérica

Como toda organización política de resistencia, esta agrupación tiene fuentes clandestinas de financiamiento. Su relación con Irán es evidente, no solo se manifiesta en dinero, sino en apoyo logístico y armamento.  Con la experiencia de combate, los milicianos de Hezbollah tienen hoy en día más que enseñar que aprender a sus pares iraníes.

Otra fuente de financiamiento, son las donaciones de la comunidad libanesa y chií a lo largo del mundo. Cual ONG de padrinazgo europea, la organización libanesa capta ingentes recursos de los numerosos paisanos radicados en Asia, América, Europa; que en su gran mayoría se dedican al comercio.  Una parte importante de ellos se ubica en la zona de la triple frontera brasileña-paraguaya-argentina; cosa que alarmó a la embajada norteamericana y que emite curiosos análisis al respecto.

Al margen de la veracidad de dichos “análisis”, el hecho desde la perspectiva norteamericana es generar un enemigo común y permitir así acciones que favorezcan a sus intereses. Entonces salen en diversos países latinoamericanos “expertos en inteligencia” a describir acciones conjuntas de Hezbollah y el ISIS en Perú, Paraguay o en cualquier otro país.

El caso más patético se da en el Perú, donde  Hezbollah «está» detrás de las protestas “anti mineras” en torno al proyecto minero Las Bambas, de una empresa de la China comunista; «donde forma una alianza» con los remanentes de Sendero Luminoso, y el ISIS o Estado Islámico.  Tanto así, que una congresista, ya no tan joven, y «Presidenta de la comisión de defensa nacional» cita al ministro del interior de su país, para que “explique” el caso. Olvida la congresista que los asesores y vice ministros de ese ministro fueron «capacitados» por los norteamericanos; y que la ONG u empresa de dicho ministro se hace llamar experta en resolver  conflictos mineros, aunque no tengamos registro de éxito alguno.

islammmm

Oficio de la congresista peruana solicitando explicaciones

Estos analistas de “inteligencia”, algunos de ellos que se desempeñaron como portapliegos de Vladimiro Montesinos y que hoy quieren pasar desapercibidos, en especial uno que trabajaba para el ministerio de justicia, justifican su accionar en pared con los “argumentos” de la embajada norteamericana (que los debe mirar como se observa a la mascota con no tan nuevo juguete).  Habría que señalar que:

  • Hezbollah no sería lo que es, si quisiera abrirse más frentes donde no le interesa, quemando plazas donde recibe dinero; y de paso combatir contra quien no le ha hecho nada ni es considerado su enemigo.
  • Una alianza ayer, hoy y mañana entre Hezbollah y los grupos del Estado Islámico o los denominados «moderados», es una aberración que muestra supina ignorancia de lo que pasa en medio oriente. Para los del ISIS o los «moderados»no hay enemigo más formidable que los de Hezbollah.

Hezbollah ejecutando mercenarios  «moderados» 

  • Una alianza entre «Sendero Luminoso» (lo que resta de él) con ambos, es ya risible. Lo único que hace es levantar a un grupo derrotado, marginal y que no tiene el peso para manifestaciones de la envergadura de lo pasado en Las Bambas.
  • Los “anti mineros” de Las Bambas, no son “anti mineros”, (o sea lo que describen como vaca no es vaca), están a favor de la explotación minería, y protestan porque la empresa no cumplió los acuerdos mutuamente aceptados. Causa típica en la mayoría de los conflictos.
  • Señalar como exógena la protesta, no solo muestra desconocimiento, sino una perspectiva clasista y racista: “Estos indios no pueden protestar si no hay nadie quien los guíe desde afuera
  • Hacer caso a propuestas en verdad exógenas a los intereses de nuestra Latinoamérica, es en verdad terrorista. Ademas de hacer el ridículo ante la comunidad internacional.
  • Las ideas de convertir nuestra tierra en zona de CAOS (CAOS ORGANIZADO) y de guerra deben ser rechazadas de plano. Latinoamérica debe ser una tierra de Paz. Repetir discursos similares a los de Hillary Clinton (tan simpática para las ONGs financiadas por USAID) pueden ser contraproducentes. No olviden que esa señora quería utilizar un dron para eliminar al fundador de los WikiLeaks.isis-carton

Recomendación: Si fuesen más eficientes, un verdadero analista de inteligencia en favor del Perú, recomendaría que brigadas del ejército peruano se capaciten con milicianos de Hezbollah para poder así enfrentar a los blindados de cualquier potencia que los quiera de nuevo invadir. Pero eso es pedir demasiado, en especial en una república administrada hoy por funcionarios con pensamiento subordinado y colonial.

alecus

Caricatura de Alecus

[i] Esta masacre calificada de acto de genocidio por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas a través de su resolución 37/123.1 Ariel Sharón, es señalado como uno de los responsables de dicho crimen, quien dijo: «En Líbano había un acuerdo de no liquidar a Yasser Arafat. En principio, yo lamento no haberlo hecho». Entrevista al diario Maariv en 2002, refiriéndose a la invasión a Líbano de 1982.

[ii] El Ejército del Sur del Líbano fue una milicia libanesa, cristiana y proisraelí. Sus principales oficiales terminaron huyendo del país, algunos se establecieron en Israel.

[iii] Los chiíes tenían la orden de prender a soldados israelíes que incursionen, después de que el ex primer ministro Ariel Sharon incumpliera la ratificación de los acuerdos –tres en total- acerca de la liberación de todos los prisioneros de Hezbollah.


Una respuesta a “¡Ay, que vienen los de Hezbollah!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s