En el Perú, la “izquierda” en el parlamento, es un decir…

«La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella«. Ernesto Che Guevara

El parlamento peruano es uno Sui géneris en Latinoamérica, en la mayoría de las otras repúblicas hay grupos claramente identificados, inclusive partidos que responden a intereses específicos: de empresarios, de abogados de empresarios, de narcotraficantes, de religiosos; en otros también hay agrupaciones “ómnibus” que llevan a cualquier pasajero que pueda convocar y a cambio ofrecen una milésima cuota de poder, réditos que haciendo empresa no pudieron obtener, notoriedad o simplemente alardear con sus vecinos y amigos.

Representantes de los intereses de los trabajadores, pueblos originarios y de aquellos que quieren hacer esta tierra más equitativa y digna; se pueden observar en los parlamentos de Ecuador, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Venezuela, y Uruguay con bastante notoriedad; y de manera algo difusa en Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia; y de manera bastante controvertida en México o Paraguay.  En Perú, se tiene un cóctel “Machu Pichu”; es decir grupos yuxtapuestos que comparten una única orientación y sólo se disputan quien lleva más agua a sus lavatorios particulares.

machu-picchu

Cóctel Machu Pichu

El grupo que por azares del destino llegó al parlamento, y que algunos por interés (para desprestigiar las propuestas de interés popular) o por ignorancia denominan “izquierda” es el denominado hasta hace poco Frente Amplio (FA); señalamos que hasta hace poco, dado que al día de hoy no se sabe quién o quienes se quedarán con el nombre.

El mes pasado ya los habíamos descrito adecuadamente, y lamentablemente no nos equivocamos. Este grupo conformado por dos asociaciones de amigos: Uno al que denominaremos Tierra y Libertad (TyL) y otro Sembrar, pero que dentro de unas horas tendrá otro nombre producto de su nano fusión con otros nano grupos.

El primero está dirigido, dado que la palabra liderado no se aplica, por un ex sacerdote, Marco Arana; que al igual que en una parroquia nueva, tiene acólitos noveles y almas desesperadas. “Pero señores, es un partido” dirán muchos; pero un PARTIDO por lo menos dispone de estructura, bases y de (mínimo) una plataforma, al menos que crean que “las auto etiquetas generan realidades”:

  • No tienen estructura, es un conjunto de pequeños caudillos locales, que podrían haber participado en cualquier otra entidad que les brinde cobijo.
  • No tiene bases, en Cajamarca, localidad de origen, el décimo líder del MAS que proviene del Partido Comunista Patria Roja tiene más votación y convocatoria que el flamante congresista del FA (facción TyL) por esa región.
  • No tiene plataforma, ni a corto ni a largo plazo; de una propuesta “post extractivista” pasa en meses a un “ecosocialismo”; al menos que se crea el Bob Dylan del barrio bohemio «sudaca«, esos términos no lo entiende nadie y se presta a todo.

bob-dylan

Bob Dylan y Obama, sueño ideal de muchos «izquierdistas»

Pero señores, el ex sacerdote es nuestro Camilo Torres” diría algún ingenuo postulante a monaguillo. Habría que señalar que el gran y trascendental Camilo Torres tuvo las agallas para ir al monte a defender lo que él creía. Que jamás se dejaría chantajear por sus, hasta hace poco, socios. Y debiera haber defendido con holgura procesos como el de las empresas azucareras del norte, con mejor y mayor ímpetu que la patética defensa que realizó por el dirigente  del FA Pepe Julio Gutiérrez, captado in fraganti pidiendo coimas referente al proyecto minero Tía María del Grupo México, ubicado en el sur del Perú.

Pero señores, nosotros no tenemos dirigentes que son socios de ONGs que reciben dinero del USAID, esos son los del grupo de Mendoza, ahí hay hasta soplones de la embajada norteamericana”; diría uno que cree todavía en los discursos y no en los hechos. A este chico le señalamos que tristemente se equivoca, que gente con ese perfil no son tantos como en el grupo de Mendoza; pero están, y en puestos clave, como el principal asesor en el congreso de la bancada de  TyL; que es socio de una ONG con el gracioso nombre de Forum Solidaridad, que recibe fondos de USAID, (y que para variar, asimila a chicos como uno del Partido Comunista Patria Roja, quién  curiosamente escribía que ese partido, su partido,  debería “subsumirse” al FA), y que para variar también tiene de socio al hermano del informante de embajada que tanto critican.

Pero señores, nosotros somos provincianos, representamos al Perú profundo, no somos esos limeñitos blanquitos, nosotros somos cholos”. Dirá un dirigente muy enardecido. Si, pues, ustedes son considerados “cholos” por la otra facción, ustedes son los provincianos y ellos los “criollos” que jamás, como buenos seudo izquierdistas que son, permitirían que unos “cholos” les modifiquen la agenda.  Esta es, quizás, una de las «principales razones» por las cuales se dividen.

Sobre el otro grupo, denominado Sembrar, luego Horizonte, mañana tal cosa y pasado no se sabe; porque entre sus exigencias con chantaje está el quedarse con el nombre de Frente Amplio, ya se habló bastante y desde el año pasado. La señora Mendoza mantuvo hasta hace muy poco una relación muy fluida con la impresentable “borrachita de poder” Heredia, primero de manera subordinada y abierta, y luego cuasi clandestina. https://surhoy.org/2016/02/23/la-izquierda-de-parroquia-el-caso-del-frente-amplio-en-el-peru/

Su participación en las famosas agendas de la ex mandamás de Ollanta Humala todavía está por verse y sus entrevistas con el embajador de los Estados Unidos ya no son un secreto. Y tal como señalamos aquí:  https://surhoy.org/2016/09/08/desmitificando-el-caso-del-frente-amplio-de-peru/  , no asistió a votar en el tema que involucra a su antigua mentora y se fue a pasear a los Estados Unidos con la más estrambótica derecha latinoamericana.  (¿Será por eso que dicen que Bolivia y Ecuador son malos ejemplos y utilizan «chavismo» como insulto?).

congresista-del-frente-amplio

¿Que han opinado (hacer es demasiado para ellos) los líderes de esta facción, comparsa sin instrumento, del resto de grupos que hay en el congreso, sobre temas de trascendencia en el Perú?

  • Sobre el narcotráfico y la intervención en el valle del VRAEM,. Nada.
  • Sobre la economía y temas que afectan a los derechos de trabajadores. Nada.
  • Sobre temas de urgencia que afectan a pueblos originarios, como los derrames de petróleo en la zona de Saramurillo. (“¿Dónde quedará eso? Dirá un progresista capitalino) Nada
  • Sobre la terrible inseguridad ciudadana. Nada. (¿Será que está de ministro del interior un amiguito de algunos de ellos?).
  • Sobre la lucha contra la corrupción, y el evidente lobby que rodea y asfixia al presidente de la república. Nada (“hay que votar con amor” decía Mendoza a favor de la actual gestión).
  • Sobre el recorte del presupuesto en el Ministerio de Educación y la desarticulación de la Educación Inicial. (“Y es que el ministro es tan bueno”) Nada.
  • Sobre las recientes victimas mortales por las protestas en el proyecto minero Las Bambas. Nada.

las-bambas-octubre

Violencia en Las bambas, sierra central sur peruana, foto del diario Correo de Lima

  • Sobre el TPP, ¿Se han movilizado y generado mil acciones contra dicho tratado? No, más puede su agenda sobre temas que las ONGs de su entorno promocionan.

Por ello es un decir, que la izquierda en el Perú está representada en el parlamento; el azar no puede seguir siendo la norma en este país; ese milenario y hermoso Perú, requiere y exige partidos fuertes, y uno de izquierda, es necesario, es un imperativo ético.

apoyo-al-frente-amplio


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s