“… Yo no quiero hacer el papel ni de mártir ni de héroe. Creo ser simplemente un hombre medio, que tiene sus convicciones profundas, y que no las cambia por nada en el mundo.” A.Gramsci
Antonio en la cárcel
Antonio Gramsci, un sardo[i], nació un 22 de enero de 1891, ingresó a la Universidad de Turín, pero tuvo que abandonar los estudios por falta de recursos[ii]. Turín era el centro de la industrialización italiana; ahí Antonio asistió a las reuniones del sindicato «Confederazione Generale del Lavoro» y luego creó él dos periódicos: “Ordine Nuevo” y “Unità[iii]”, con un principal objetivo: educar a la clase obrera.
Los fascistas gobernaban en Italia y en 1922 el régimen tomó la decisión de gestionar el país por la fuerza. En noviembre de 1926 Mussolini promulgó una «legislación especial» que disolvía el parlamento y todas las organizaciones de la oposición, prohibiendo asimismo sus publicaciones. Y comenzó la detención de intelectuales, entre ellos la de Antonio Gramsci, quién tenía 35 años de edad, y era miembro del Parlamento y desde 1924 ocupaba el cargo de Secretario General del Partido Comunista Italiano[iv]. En una parodia de juicio, en 1928, el fiscal terminó su informe con la siguiente frase: «¡Tenemos que impedir que este cerebro funcione durante veinte años!».
Por suerte, el cerebro de Gramsci no dejó de funcionar en la cárcel; y produjo el análisis más importante en occidente sobre la «hegemonía», es decir, el nexo entre la política y la educación. Escribió casi 3000 páginas manuscritas, plasmados en lo que se conoce como “Quaderni del carcere”. Gramsci murió preso en 1937.
Un mensaje primordial es: “Que la organización de la cultura es orgánica para el poder dominante”. Los intelectuales no se definen por el trabajo que hacen, sino por el ROL que desempeñan en la sociedad. Un intelectual progresista desafía y cuestiona el orden establecido; los otros, lo justifican, lo explican, lo describen, lo apañan.
O repites el sistema de creencias, supersticiones, opiniones, percepciones y conductas; o elaboras consciente y críticamente una concepción propia del mundo, negándote a aceptar pasiva y apáticamente la configuración de TU personalidad desde fuera.
[i] Los sardos son los nacidos en Cerdeña, isla que perteneció varios siglos al reino de Aragón, luego a Austria y a fines del siglo XIX se incorporó a Italia.
[ii] Gano una beca para estudiar en la Universidad de Turín, pero su pobreza le impidió cubrir los gastos mínimos de manutención.
[iii] Se convertiría en el “Diario de los obreros y los campesinos”, y órgano oficial del Partido Comunista Italiano (PCI).
[iv] https://www.ilpartitocomunistaitaliano.it/