Resumen del discurso de Dimitris Koutsoumpas, Secretario General del Partido Comunista de Grecia en el cierre del Festival de la KNE. Miles de personas asistieron a los eventos de los tres días del Festival de la Juventud Comunista de Grecia (KNE) este 20,21 y 22 de septiembre de 2018 que fue dedicado a los 100 años del KKE y los 50 años de la KNE. Las negritas, los comentarios entre paréntesis y las notas a pie de página son nuestras:
¡Estamos aquí! ¡Nuestro partido cumple 100 años de acción heroica y combativa en la vanguardia!
¡Toda la historia de cincuenta años de la KNE está aquí!
…
Hijos, nietos y bisnietos de la acción revolucionaria del siglo ΧΧ.
De los huelguistas de mayo del 36[i], de los prisioneros de Akronafplia y Giaros. De Makronisos y de Leros.
De aquellos que hicieron de la piedra del exilio lienzo de pintura.
Y que su NO a sus guardias, se convirtió en canción, decisión y experiencia.
Que ante la ejecución ponían por encima de todo el honor del Partido.
De los guerrilleros de EAM – ELAS[ii] y de los pioneros de la EPON. De los luchadores de Atenas y del Pireo en diciembre de ’44.
De los luchadores y las luchadoras del honrado Ejército Democrático de Grecia[iii].
De los comunistas de los años siguientes que supieron mantener cuencos de agua entre las llamas.
Que en la oscuridad de la clandestinidad[iv], no solo decidieron no dar ni un paso atrás, sino fundaron la Juventud Comunista de Grecia.
Que mantuvieron alta la bandera de la esperanza y de la lucha de clases cuando los históricos burgueses declaraban nuestra derrota[v].
De todos aquellos que, después de años de persecuciones, cuando se les preguntaba si elegirían el mismo camino, respondían claramente y en voz alta: «¡Sí, lo volvería a hacer!» Sin vacilar.
Hoy está aquí la generación del primer Festival. Junto con los jóvenes comunistas de hoy, hay camaradas, hijos del pueblo, que entonces ganaron la lucha contra la dictadura.
Están aquí, los cuadros de la Organización, que en septiembre de 1991, un mes después de la reconstrucción de la KNE, contados entonces con los dedos de una mano, hicieron posible lo imposible: Organizaron el 17 ° Festival, nuevamente en Peristeri, enviaron un mensaje de esperanza, desmintieron a todos aquellos que predicaban el fin de la KNE, el fin del KKE.
…
Sabemos bien que para iluminar este camino, debemos quitar del medio uno por uno todos los obstáculos que pone el sistema dominante en la conciencia de los jóvenes, empleando todo su personal.
Anular uno de los argumentos más malignos de la burguesía, de que “el capitalismo en Grecia funciona bien”, necesita algunas correcciones, algunas reformas, como dice la burguesía, para engañar a los trabajadores, para hacer de Grecia supuestamente un país «normal» con un capitalismo «normal».
Quieren ocultar que este sistema de explotación podrido, en todos los países, produce los mismos resultados.
Pobreza, desempleo, crisis, guerras para los muchos y beneficios increíbles y prosperidad para un puñado de parásitos.
Y Grecia de la pobreza y de la injusticia no es un caso particular, sino una micrografía del mundo capitalista actual.
En la metrópoli del capitalismo, en los Estados Unidos de América -que tanto quiere el Sr. Tsipras- donde, supuestamente, el capitalismo funciona perfectamente, y donde al mismo tiempo se registra el 25% de los multimillonarios de todo el mundo:
- 40 millones estadounidenses viven bajo el umbral de la pobreza
- 19 millones en condiciones de pobreza extrema.
- 1 de cada 5 niños son pobres.
También, en los Estados Unidos se registra una nueva categoría de trabajadores: Son los pobres trabajadores que trabajan por salarios de hambre y no pueden asegurar ni siquiera lo esencial, comen en los comedores de beneficencia y viven en los albergues.
En Alemania, en el país supuestamente más “normal” de la UE:
- 1 millón de alumnos no pueden comprar el material escolar básico, debido a la pobreza.
- En sus colegios, hay 40.000 puestos de personal docente vacantes que serán cubiertos por estudiantes y jubilados.
- 7 millones de trabajadores trabajan bajo formas informales de trabajo.
En Gran Bretaña, también un país «normal», las personas sin techo se han duplicado, a más de 300.000. Si uno pierde su trabajo, corre el riesgo de tener que dormir en cajas de cartón.
En Suecia, un país – modelo, como decían varios socialdemócratas, las estudiantes se prostituyen para cubrir los gastos de sus estudios, mientras que las parteras preparan a las mujeres embarazadas para dar a luz en sus coches a causa de las deficiencias en las maternidades.
La pobreza y el desempleo, la miseria es una situación normal del capitalismo.
Y la realidad es que no hay otra situación normal, excepto en las mentes de aquellos que venden a los pueblos, el cuento de hadas de un capitalismo humano que continuamente se le acercan y nunca lo alcanzan.
En todos estos países “normales”, por un lado son los explotadores y por otro lado los explotados.
Por un lado, son los que producen toda la riqueza, los que lo producen todo, con su mente y con sus manos, y por otro lado son los que se quedan con toda la riqueza sin trabajar.
Los explotadores son libres de hacer lo que quieran y reconocen un solo derecho y una sola libertad:
- Lo sagrado e inviolable de su propiedad capitalista.
- La libertad de explotar la fuerza de trabajo sin límites, y expropiar toda la riqueza.
- Matar el uno al otro sobre quién se meterá en nuevos mercados y territorios incluso en guerras con los pueblos siendo las víctimas.
Acaso, ¿qué puede hacer libremente un joven hoy?
- ¿Puede ser íntegramente educado?
- ¿Desarrollar todas sus inclinaciones?
- ¿Trabajar en su campo de estudios?
- Acaso ¿puede dedicarse a la cultura o al deporte, del modo que quiere?
- ¿Cuánto libre se siente un joven desempleado, al que el sistema le aconseja bajar sus exigencias, aceptar condiciones de trabajo peores que las condiciones de los que ya trabajan?
- ¿Cuánta libertad tiene una mujer joven, que está obligada a firmar que no se quedará embarazada, para que la contraten?
La libertad que el sistema reconoce a los jóvenes de la clase obrera y del pueblo, termina ahí donde empieza la libertad de los explotadores a explotar.
Al mismo tiempo se oprimen de manera violenta, cuando se atreven a cuestionar el sistema de la explotación.
Sin embargo, la libertad verdadera para los jóvenes de las familias obreras y populares, empieza con el cuestionamiento esa realidad miserable, y sigue con la organización de la lucha, que apunta contra el enemigo verdadero, el sistema y su poder.
Este camino es realista. Porque realismo es lo que está en favor de los intereses de los jóvenes de la clase obrera, mientras, para los que apoyan al sistema, realismo es que la generación de hoy trabaje y viva bajo condiciones peores que la anterior.
Que llame “exageraciones” y “plagas” que nos llevaron a la crisis, los derechos y las conquistas de sus padres.
¡No protestar, no reivindicar, a ver si las ganancias y sus derechos llegan a algún compromiso! Lo cual ¡no sucederá nunca y en ningún lugar!
Nuestro realismo es el realismo de las necesidades actuales que se pueden satisfacer.
En este camino puede llegar en conflicto con la ideología dominante que proyecta a los explotadores como “socios” de los explotados. (El famoso emprendedurismo). Que quiere que los jóvenes de extracción popular aprendan a pensar como sus jefes. A aceptar el «espíritu emprendedor» como motor del progreso social.
Fomentar en su conciencia que la burguesía no solo es útil, sino que es imprescindible, supuestamente insustituible en la sociedad.
A no saber la verdad clasista, de que toda la riqueza que se produce, es fruto del trabajo social de los explotados y que su inmensa mayoría se acumula en manos de una clase parasitaria, históricamente inútil a la producción.
Esta es la mayor injusticia y la prueba que el desarrollo capitalista, no puede ser justa, según sostiene, mintiendo, SYRIZA. (Partido seudo izquierdista en el poder en Grecia, aliado de PODEMOS de España).
Esta es la mayor injusticia y no puede cambiar, aunque la riqueza aumente, aunque el pastel se haga más grande, como sostiene mintiendo, la Nueva Democracia. (La falaz teoría del chorreo).
Porque a pesar de que el pastel haya sido más grande en el pasado, a los trabajadores les daban (siempre) unas migajas.
Porque la riqueza no se reparte de manera justa, nunca y en ninguna parte, entre capitalistas y obreros, entre los asalariados en general. Los capitalistas la quitan hasta incluso de los trabajadores autónomos, por vías distintas. (Un desempleado o independiente paga siempre más impuestos que un empresario que puede trasladar ese impuesto)
La injusticia social y sus causas forman la línea distintiva real en la sociedad.
El sistema intenta ocultar esta línea, glorificando el camino individual: Promueve ciertos derechos individuales, en comparación con el conjunto de los derechos sociales, porque quiere ocultar que la mayoría de los jóvenes (son y) serán parte de la clase obrera. Que puede exigir su futuro, sus derechos sociales e individuales, solo si es consciente de quién y por qué se los privan, cómo y con quiénes puede conquistarlos, es decir, bajo condiciones sociales y no como un conjunto de intentos individuales.
SYRIZA con las “oportunidades iguales” y la Nueva Democracia que habla de “muchas oportunidades” han distorsionado el contenido de la palabra “derecho”, han eliminado la frase “derecho social” de su vocabulario. Han convertido los derechos en “oportunidades” para quien llegue a tiempo; los demás se conformarán con la limosna y con los subsidios de pobreza.
“Tu muerte es mi vida”, “vive y deja a los demás morir”, eso le dicen a la juventud. Todos los cuadros del sistema trabajan para que cada joven esté solo en la vida y ante los problemas. Para que no elija el camino de la organización y de lucha de clases, del conflicto verdadero, que es el único que puede llevar la generación joven al claro de la nueva sociedad.
Y para conseguirlo, llaman “conflicto” lo que les convenga, para minar el conflicto verdadero.
Difaman y ridiculizan la organización y la lucha de clase; incluso las llaman “obsoletas” para el tiempo actual.
Promueven como “rupturas” a cambios políticos menores, que no solo no afectan, sino favorecen el dominio del capital, mientras promueven como “antisistema” a fuerzas políticas, que con su acción y sus opiniones no solo no molestan la barbarie de la autoridad burguesa, sino contribuyen al alejamiento de los jóvenes de la lucha revolucionaria.
Ellos hacen su trabajo y nosotros tenemos que hacer el nuestro.
…
Los obreros, los desempleados, los campesinos no tienen que buscar mucho para encontrar las diferencias entre los programas de SYRIZA y de la Nueva Democracia (Programas de la socialdemocracia, similar a los partidos socialistas o populistas de Latinoamérica), como han sido presentados por Tsipras y Mitsotakis en la Feria Internacional de Tesalónica.
Porque simplemente, estas son muy pequeñas, casi inexistentes.
El “desarrollo justo” de SYRIZA[vi] y el “desarrollo que no deja a nadie atrás” de la Nueva Democracia son el desarrollo capitalista que se basa en los salarios aplastados, en las condiciones laborales inaceptables que han formado juntos, Nueva Democracia, PASOK y SYRIZA.
Y por encima, ambos ocultan que una nueva crisis está por llegar.
La deuda se acumula a nivel internacional, la rentabilidad es baja, no hay ningún gran sector nuevo rentable y los centros imperialistas se dirigen hacia las medidas del llamado proteccionismo, como las que toma Trump, para armar las ganancias de sus monopolios. Y aun así los problemas empeoran.
El estallido de una nueva crisis de sobre-acumulación de capital más profunda es posible. Y esa perspectiva, de que la crisis se extienda por la economía internacional entera, es dominante.
…
Nos vemos otra vez, en nuestras grandes concentraciones populares, en los grandes estadios populares rojos, del presente y del mañana, de nuestro futuro feliz.
El discurso completo lo pueden conseguir aqui: http://es.kke.gr/es/articles/Festival-100-anos-KKE-50-anos-KNE/
[i] El 9 de mayo, doce personas perdieron la vida durante la huelga obrera en las fábricas de tabaco de Salónica. El régimen fascista que gobernó Grecia entre 1936 y 1941 con Ioannis Metaxas como líder, entendió que la situación requería adoptar medidas radicales, de manera que, dos meses después de asumir el cargo de primer ministro, se proclamó dictador el 4 de agosto de 1936, fecha que dio nombre al régimen totalitario que, con el visto bueno de Jorge II, dirigió hasta 1941.
[ii] El Ejército Popular de Liberación Nacional fue la rama militar de la principal organización de la resistencia griega contra la ocupación nazi. La rama política era el Frente de Liberación Nacional (EAM). Ambos controlados por el Partido Comunista de Grecia (KKE). Tras la evacuación del país por el Eje en 1944 participó en la Guerra Civil Griega, y fue derrotado por las fuerzas políticas y militares de la derecha griega con respaldo del imperio británico.
[iii] A 1994 el KKE había crecido tanto que formaba en la práctica un gobierno rival al reconocido por los aliados occidentales. El partido contaba con alrededor de 300.000 miembros, mientras que ELAS/EAM contaba con cerca de 2 millones.
[iv] Hasta prácticamente 1974 el KKE ha sido un partido clandestino.
[v] El fin de la Dictadura de los Coroneles y el inicio de la Tercera República Griega (1974) supuso la legalización del KKE. Desde entonces, los/as comunistas de Grecia se han presentado en solitario a la mayoría de procesos electorales salvo en 1989 a 1990 en el que participó como parte de Synaspismós.
[vi] el KKE compone la oposición de izquierda al gobierno de SYRIZA, a quien considera como un partido de corte socialdemócrata supeditado a los intereses de la burguesía griega y de la Unión Europea. El partido ha mantenido siempre una férrea oposición al proceso de construcción de la Unión Europea -iniciada con su rechazo al Tratado de Maastricht- que considera como una herramienta imperialista para la unión del capital europeo bajo la dirección de las grandes potencias, especialmente Alemania, y contraria a los intereses de los pueblos. Esto ha llevado al KKE a hacer pública en innumerables ocasiones su rechazo a la permanencia de Grecia en la UE, el Euro y la OTAN, así como su rechazo frontal a las políticas de austeridad, ya sean impuestas por la Troika o auspiciadas por SYRIZA. A este respecto cabe recordar la postura del KKE en el referéndum griego del pasado 5 de julio generó bastante controversia en la seudo izquierda, pues para el KKE el referéndum de Tsipras obligaba al pueblo griego a elegir entre la austeridad de la Troika o la de SYRIZA.