Kazajstán tiene una de las mayores reservas de uranio y petróleo del mundo, y también es un territorio que limita con Rusia y China. Kazajstán no ha tenido un gobierno al estilo occidental en ninguna época de su historia, es además, la zona estratégica en la nueva ruta de la seda, principal proyecto de integración comercial chino.

Las “revoluciones de colores” son procesos que se dan en estados débiles, donde se implementan falsas movilizaciones populares y logran su objetivo de destruir el gobierno vigente, poniéndolo bajo control occidental. Este accionar es ejecutado por diversas agencias que financian a ONGs y fundaciones que a su vez distribuyen apoyos a actores locales; no es un proceso revolucionario y menos de carácter socialista.
El Banquero “Socialista”
Mukhtar Ablyazov, ex propietario del BTA Bank y autoproclamado «líder de la oposición» en las protestas antigubernamentales de Kazajstán. Fue ex ministro de Energía, Industria y Comercio de Kazajstán y adquirió el BTA Bank en 1998. El banco llegó a ser la mayor institución financiera del país y concentraba el 30% de todos los préstamos concedidos a personas físicas. El 2008 una auditoría reveló un déficit de 10 mil millones de dólares en los registros de la institución, derivado de un esquema de fraude contable, obligando a la intervención del fondo soberano de Kazajstán para mantener el banco solvente. Procesado por fraude y malversación de recursos, Ablyazov huyó del país[i], refugiándose en Londres y luego en París. En febrero del 2009 el banco BTA fue nacionalizado.

En un cable de Wikileaks, de marzo del 2009, Ablyazov en una entrevista con los funcionarios de la embajada norteamericana en Londres, afirmó que: “aunque nunca había apoyado públicamente al movimiento político de oposición no registrado ¡Alga!, siempre lo había apoyado en privado. Añadiendo que también ha brindado asistencia directa al Partido Socialdemócrata Unido y a los partidos comunistas[ii]”. Añadiendo “que planea apoyar a todos los movimientos de oposición e intentará cambiar el régimen en Kazajstán, ya que lo ve como un gobierno criminal que debería ser forzado a dejar el poder. Lo primero en su agenda es aumentar la cantidad de reportajes de oposición en su estación de televisión satelital K Plus…” Durante su exilio en Europa, Ablyazov instaló una oficina para ofrecer la explotación futura de los recursos naturales de Kazajistán.
El partido “Elección Democrática”, de extrema derecha, tuvo a Vladimir Kozlov (amigo íntimo del banquero Ablyazov) como miembro del Consejo Político y posteriormente pasó a ser miembro del Presidium del Consejo Político. El 2004, en Ucrania, Kozlov quedó “muy impresionado” por los efectos de la Revolución Naranja y cuando “Elección Democrática” fue declarada ilegal, Kozlov cofundó “¡Alga!” (¡Adelante!) en 2005. Este partido es ahora el mayor partido de oposición en Kazajistán, ¡Alga! se ha unido al Movimiento de la Sociedad Civil “Khalyk Maidany” (Frente Popular) en alianza con el Partido Comunista. Este “Frente Popular” tiene apoyo de la fundación polaca partidaria del Euromaidan de Ucranía “Open Dialoge Fundation”, que recibe ingentes recursos del banquero Ablyazov. Vladimir Kozlov, sería detenido por corrupción posteriormente, y varias ONGs como la socialdemócrata Amnistía Internacional lo colocó como “preso de conciencia”. Kozlov participó en una cruenta huelga de petroleros de Zhanaozen a fines del 2011, muy publicitada por ONGs internacionales de Derechos Humanos, que habría sido incitada por Ablyazov para desestabilizar el gobierno kazajo y potenciar sus alianzas políticas.
El “líder” informante
Ante la falta de respaldo político, el banquero se acercó a recién fundada “Asociación Kazajstán 2012” convirtiéndose en mentor de Aynur Kurmanov, el “líder” de dicho movimiento. Así como numerosos “líderes sociales” de Latinoamérica, Kurmanov es un asiduo interlocutor de la embajada norteamericana en ese país; cables publicados por WikiLeaks, muestran las reuniones entre este “defensor de derechos humanos” y el encargado de negocios[iii] o el responsable de financiamiento de ONGs de la embajada de los Estados Unidos. La asociación, en principio vinculada a una plataforma de sostenibilidad y al ideario liberal progresista, se fusionó con la organización trotskista Resistencia Socialista, convirtiéndose en el «Movimiento Socialista de Kazajstán«. En marzo de 2013, WikiLeaks divulgó un documento con lo anteriormente descrito.
Algunos promotores
En enero de 2022, en medio de las grandes protestas, Mukhtar Ablyazov resurgió como figura pública de relieve, autodeclarándose directamente desde Francia, como el verdadero cerebro del movimiento. «Me veo como líder de la oposición. Todos los días, los manifestantes me llaman preguntando: «¿Qué debemos hacer?»
La Radio Free Europe[iv], subsidiada por el gobierno de los Estados Unidos, promueve desde hace años noticias sobre Aynur Kurmanov, ensalzando su “lucha por las libertades”, el conocido geógrafo Elias Khalil Jabbour reconfirmó que Kurmanov, además de receptor de fondos a través de ONG de derechos humanos, sirvió como informante del gobierno de los Estados Unidos.
La red polaca, financiada por Washington, Nexta, que participó en el intento de «revolución de colores» en Bielorrusia, publicó hace poco una lista de «exigencias» surgidas «espontáneamente» por los manifestantes Kazajstán, entre los cuales figuran:
- Un gobierno provisional de ciudadanos «respetables«: ¿Ablyazov?
- El fin de todas las alianzas con Rusia.
Curiosamente, la embajada estadounidense en Kazajstán informó a sus ciudadanos en diciembre, «que tengan cuidado, dado que en enero del 2022 habrá protestas en ese país«.
[i] Jody Hudson, directora de recursos humanos del Departamento de Energía de los EEUU, antes de dejar el gobierno federal el año 2018, tiene un juicio por lavado de dinero en Virginia en el que los abogados de un banco kazajo y sus síndicos designados por el tribunal afirman que su novia Gaukhar Kussainova, recibió millones en fondos robados de banco BTA. Ella usó ese dinero, afirman, para comprar, entre otras cosas, la casa multimillonaria de Virginia en la que viven ella y Hudson.
[ii] https://wikileaks.org/plusd/cables/09LONDON712_a.html
[iii] https://wikileaks.org/plusd/cables/08ASTANA2471_a.html
[iv] Fundada por los Gobiernos de Estados Unidos en 1949, Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) surgió como un aparato ideológico y órgano auxiliar de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Al igual que Radio Free Asia, RFE/RL se centró en la difusión de propaganda anticomunista y en la promoción de los intereses comerciales, militares y estratégicos de los Estados Unidos. Durante décadas, la RFE/RL se centró en la lucha contra la Unión Soviética y la izquierda radical, sirviendo de base para la difusión de rumores, noticias plantadas e intentos de desestabilización. El enfoque anticomunista de la organización fue suavizado tras la disolución de la Unión Soviética, pero RFE/RL sigue hasta la fecha activa en 23 países, promoviendo la lucha contra las organizaciones de izquierda y movimientos populares, e inflando «revoluciones de colores».
Una respuesta a “Otra “revolución” de colores que no vio la luz”