¿Guerra en la única Corea? Parte 2

Luego de tres millones de muertos, Corea dividida siguió en relativa paz.

La zona sur quedó bajo el mando del grupo de Syngman Rhee, su gestión se caracterizó por:

  • La cruenta represión de cualquier movimiento opositor.

prisionero coreano

Fotografía del Ejército de EE.UU., clasificada como «alto secreto », que representa la ejecución sumaria de 1.800 presos políticos de Corea por los militares de Corea del Sur AP / Archivo Nacional, mayor Abbott / Ejército de Estados Unidos

  • Una economía precaria, que dependía exclusivamente del apoyo del USAID (como una gigantesca ONG pro imperial).
  • Para recompensar y consolidar la lealtad del estrato de propietarios que constituía su clientela política, facilitó la creación de industrias, con los subsidios estadounidenses (ya que carecían de capital), y los protegió con política para-arancelaria rigurosa que impidió la  competencia exterior.

En 1960, ante los excesos de la dictadura, los estudiantes de la Universidad de Corea ocuparon las calles de Seúl en la llamada «Revolución de abril». Rhee ordenó que se abriese fuego contra los manifestantes, sin embargo las movilizaciones siguieron y  el ejército se negó a reprimirlas, Rhee tuvo que huir con el apoyo de la CIA hacia Estados Unidos. Asumió luego el poder Park Chung-hee, un ex oficial japonés, cuyo nombre real era Masao Takagi; quien durante 17 años, de 1962 a 1979, gobernó de manera dictatorial con  ley marcial y una nueva constitución que le otorgaba poderes plenos. Implementó la política económica de los Chaebol (conglomerado de empresas subvencionadas con donaciones norteamericanas, favorecidas por el gobierno y controlados por unas pocas familias), eliminando sindicatos y la vigencia de los derechos humanos.  Los chaebols más beneficiados fueron  Samsung, Hyundai, LG Group y Daewoo. Los chaebols se beneficiaron por años de aportaciones financieras y subsidios del Estado. “Prestamos” a tasas ínfimas y muchas a fondo perdido, de Estados Unidos y Japón, sirvieron para fortalecer a los chaebols. Situación que espantaría a  los defensores del neoliberalismo, si fuesen honestos…

Chaebols 2015

Principales Chaebols y su rendimiento en bolsa para mediados del 2015

Las donaciones recibidas por Corea entre 1945 y 1961 son superiores al total de los préstamos otorgados por el Banco Mundial al conjunto de los países en desarrollo. La pobreza en recursos naturales de Corea del Sur, las riquezas naturales se ubican al norte,  desincentivó la presencia de transnacionales. Los Estados Unidos consideraron a Corea como una zona estratégica desde el punto de vista militar frente al bloque “comunista”, y de ahí la enorme ayuda que dirigieron.

Durante toda la guerra de Vietnam, la novel industria coreana recibió contratos dirigidos para abastecer a las fuerzas armadas de los Estados Unidos y sus aliados, incluidas propias tropas surcoreanas de pésima conducta.

coreano

Tropa coreana agrediendo a campesinos vietnamitas

Chun Doo-hwan un militar educado en Estados Unidos, mediante  un golpe de estado accedió al poder en el Sur, y en 1980 ordenó disolver la Asamblea Nacional a través de otro golpe de Estado, para presentarse luego a las elecciones presidenciales como único candidato. También declaró la ley marcial bajo el pretexto de que «la RPDC podía invadir el país«. Durante su gobierno las protestas no dejaron de darse, las que fueron disueltas con ayuda del ejército y provocaron miles de muertos. En mayo de 1980, miles de estudiantes de la Universidad Nacional de Chonnam salieron a protestar, se extendieron las manifestaciones y el número de insurgentes llegó a los 200.000 y tomaron el  control de la ciudad y toda la provincia de Cholla, en el sur del país. 17 divisiones del ejército tomaron por asalto la zona rebelde. La represión se efectuó con la aprobación del ejército estadounidense, a febrero de 1981 más de 57.000 personas fueron apresadas con ocasión de la «Campaña de purificación social»  39.000 de ellas fueron enviadas a campos militares para una «purificación física y psicológica».

Chun gobernó hasta 1988. En 1991  los norteamericanos anunciaron la decisión de retirar las armas nucleares tácticas de Corea del Sur y ello permitió una reducción de la tensión en la Corea dividida.

Durante la gestión de la centro derecha, a través de Kim Dae-jung, se iniciaron conversaciones bilaterales entre los dos entidades de Corea. Se creó la  región turística de Kŭmgangsan (1998) y el establecimiento de la región industrial de Kaesong (2000) con empresas surcoreanas. Esta aproximación llego a su culmen cuando Kim Jong-il celebrará una cumbre coreana en Pionyang. Esta mayor reducción de la tensión permitió que varias familias separadas por la guerra  pudieran reencontrarse,  y hubo diversos acuerdos económicos, culturales y deportivos. Sin embargo, la subordinación política de Corea del Sur a los Estados Unidos se hizo manifiesto luego del incidente de las torres gemelas, donde Bush declaró a la RDPC como parte del «eje del mal». A pesar de todo, en año 2005 se dio a conocer una declaración conjunta por la RPDC  aceptaba desmantelar su programa nuclear, si el Sur le suministraba energía y Estados Unidos firmaba un pacto de no agresión. Los Estados Unidos no aceptaron secundados por Japón[i]. Corea del Sur se quedaba sola.

Son muy pocas las estados  en el planeta que pueden financiar el desarrollo de tecnologías necesarias para disponer de misiles y artilugios nucleares que funcionen. ¿Cómo puede hacer esto la RPDC, dado que la propaganda occidental la señala como miserable? Parece que la planificación central funciona y también para generar las armas necesarias para defenderse ante entidades como los Estados Unidos. ¡Un país más pequeño que Uruguay!

Mientras tanto, en el sur, durante la gestión de la hija del antiguo dictador Park, Park Geun-hye, en el cargo desde 2012, se descubrió una elaborada trama de corrupción, tráfico de influencias, abuso de poder, extorsión a grandes empresas y malversación de fondos públicos que derivó en su destitución en diciembre del año pasado; la señora Park había cedido a la presión norteamericana de instalar el sistema Thaad[ii] en territorio de Corea, afectando no solo a la RDPC sino también a China y Rusia.

La RPDC ha anunciado que Corea del Sur y Estados Unidos han violado e invalidado el armisticio en diversas oportunidades y el 27 de mayo de 2009, RPDC declaró que los Estados Unidos y Corea del Sur habían invalidado totalmente el armisticio por la participación de Corea del Sur en una «campaña de seguridad» estadounidense.

Mientras la RPDC al margen de la propaganda, desarrolla centros turísticos, y su juventud se la pasa, al igual que  la de países como los nuestros, detrás de un celular.

O contrata a una  empresa británica como SRE Minerals Limited para estimar sus reservas de tierras raras, donde se confirma que posee los mayores depósitos de tierras raras del mundo[iii] . Los sindicatos en Corea del Sur se consolidan y lograron aumentos salariales relevantes sobre la base de grandes huelgas.  La élite sur coreana ante estos avances de los trabajadores, disuelve sus organizaciones políticas: la última la del Partido Progresista Unificado (PPU) que fue fundado en el 2011 como resultado de la fusión entre el Partido Democrático del Trabajo, el Partido de Participación Popular de Rhyu Si-min, y parte del Nuevo Partido Progresista. El PPU en el año 2012 avanzó hasta convertirse en la tercera fuerza,  sin embargo, en diciembre de 2014, la corte constitucional lo declara ilegal y despoja de sus escaños en el parlamento a los legisladores del PPU. El “delito”: Tener opiniones favorables a la unión con la RPDC[iv].

Estados Unidos sigue promoviendo sin embargo sanciones contra la RPDC y estas, que harían quebrar a estados como el peruano o mexicano, incluyen:

  • Restricciones por primera vez a las exportaciones norcoreanas de productos como carbón, hierro, oro, titanio y tierras raras
  • Prohibición a la venta de combustible para aviones y cohetes, salvo para casos de necesidades humanitarias.
  • Prohibición brindar educación a ciudadanos norcoreanos en el exterior.
  • Nuevas sanciones financieras contra bancos y activos norcoreanos.
  • El bloqueo de las propiedades de las empresas Namhung Trading Corporation y Namchongang Trading Corporation (NCG), ligadas al comercio exterior.
  • Impedir la entrada a cualquier producto del mundo en buques norcoreanos, la posibilidad de dejar en tierra aviones sospechosos de contrabando y prohíbe al resto de países poner a disposición de Corea del Norte sus barcos y aviones.

Sanciones celebradas por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, un coreano del sur que se educó en Estados Unidos, obviamente las apreciaciones de este señor sobre la RPDC son tomadas como de quien viene.

El despliegue del sistema estadounidense  Thaad en Corea del Sur provoca que la RPDC acelere el desarrollo de su programa de armamento. Un arma de ese tipo colocado por una potencia que no quiere un tratado de paz, hace creer a cualquiera firmemente que el sistema  podría ser utilizado para atacar.

Tanto Rusia como China han reaccionado al despliegue del escudo antimisiles estadounidense THAAD en Corea del Sur, asegurando que tomarán las medidas necesarias.

 ThaadEl sistema Thaad vigila más a China que a la RDPC

Lo curioso es que el desarrollo de misiles lanzados por un submarino y con capacidad de portar una bomba atómica han sido probados con éxito en la RDPC, tecnología que ningún país latinoamericano posee y menos la desarrolla, por lo cual la «utilidad» del Thaad queda en cuestionamiento. Una respuesta a una ataque preventivo se podría dar, literalmente,  desde cualquier sitio.

150509100320_corea_norte_lanzamiento_misil_balistico_624x351_epa

Líderes de la RPDC supervisando una prueba del misil lanzado desde un submarino

Sobre la posibilidad de una guerra

Quienquiera que provoque un conflicto en la península coreana deberá asumir una responsabilidad histórica y pagar el precio«, afirmó este viernes 14 de abril el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, después de las nuevas amenazas de Estados Unidos contra Pyongyang.

Paralelamente, el vice canciller de la RDPC Han Song Ryol dijo: «Nuestra postura hacia su política hostil es estridente y clara”. «Ahora el gobierno de Trump piensa en varias opciones en cuanto a la RDPC. Esas opciones incluyen opciones tan imprudentes como atacar al gobierno y el ataque preventivo«. «Sea lo que sea lo que llegue de Estados Unidos, lidiaremos con ello. Estamos totalmente preparados para gestionarlo«.

Si los Estados Unidos lanzaran un ataque preventivo, tendría que ser de tal magnitud que no dejara la mínima posibilidad de respuesta de la RDPC, ni para con los propios Estados Unidos, ni para el Japón ni el sur de la península, donde siguen estacionados miles de soldados norteamericanos. Ello no es posible, la respuesta de la RDPC sería de toda manera desastrosa para los aliados de los EUA, que podría ser nuclear y ante ello, son imprevisibles las reacciones de Rusia y China.

Una sola, solo una bomba nuclear (de las que dice tener la RDPC)  detonada a gran altitud, produciría un pulso electromagnético (EMP). Ello destruiría los circuitos electrónicos en un área de centenares de kilómetros cuadrados por debajo de la explosión; producto de ello, la totalidad de centrales nucleares afectadas por la EMP estarían fuera de control. Si es detonada sobre Japón o los Estados Unidos, hay que imaginar 54 nuevos Fukushimas  en la isla o 104 casos tipo Chernobil en Norteamérica, todos al mismo tiempo.

Centrales nucleares de Japón

El resultado a la fecha es una victoria mediática y política de la RDPC. La única solución sustentable es a través del dialogo, que obligue a firmar tratados certeros, y se garantice la no injerencia de terceros en la zona. Mientras tanto, la RDPC tendrá que segur armándose y la paz del mundo penderá cada tiempo de un hilo. Corea es de los Coreanos y ellos deben decidir su destino.

coreana

Joven coreana de la RPDC esperando, autor anónimo 

[i] http://elpais.com/diario/2006/10/11/internacional/1160517601_850215.html

[ii] Sistema de Defensa de Área de Alta Altitud Terminal (Thaad, por sus siglas en inglés).

[iii] SRE Minerals informa que ha formado un negocio conjunto con el gigante estatal norcoreano de minería. La unión, que recibe el nombre de Pacific Century Rare Earth Mineral Limited, fue registrado en las Islas Vírgenes Británicas, y recibió un contrato de 25 años para explorar el depósito.

[iv]http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/12/141218_ultnot_corea_sur_partido_izquierda_en.shtml#orb-banner


Una respuesta a “¿Guerra en la única Corea? Parte 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s