Stalin – Tercera parte

El hombre es el capital más preciado”. Stalin

La gran guerra patria

Los nazis invaden la URSS sin previo aviso («preventivamente» diría hoy un norteamericano)  un 22 de junio de 1941, estimaban culminar la guerra antes de navidad.  Stalin sabía que no era una guerra simple, era una guerra de exterminio. El  “Generalplan Ost” o “plan general para el este” nazi, tomó como guía el  libro de Hitler “Mein Kampf” (1926), donde consideraba a los eslavos, judíos y gitanos (al igual que los pueblos originarios de África, América y Asia) como subhumanos (Untermensch); peor si eran bolcheviques. Alemania ocuparía el territorio hasta los Urales y el resto debería “desintegrase en múltiples repúblicas campesinas”; el nuevo territorio sería colonizado por alemanes previa eliminación de la población aborigen.

Al día siguiente del ataque, Stalin derivó todas las decisiones militares  a la Stravka, colegio de jefes militares y políticos del PC de la URSS[i]. Stalin se despidió de su hijo mayor, Yakov Dzhugashvili, cuando éste se marchó al frente, con un: “¡Ve y lucha!”

Ve y Lucha

Portada del libro de Antonio Fernández sobre Stalin

Ante el avance fulminante de las tropas del eje, la Stravka elabora diversas medidas, que son anunciadas por Stalin el 3 de julio, donde manifiesta la voluntad de vencer. “El enemigo es cruel e inexorable. Tiene como objetivo  adueñarse de nuestras tierras… Se ha asignado el objetivo de reestablecer el poder de los terratenientes, aplastar nuestra cultura,… el gran Lenin, que creo nuestro estado, dijo que la cualidad esencial del hombre soviético debe ser el coraje… Es necesario organizar una lucha implacable contra los desorganizadores en la retaguardia… En caso de retrocesos forzados, es necesario llevarse todo el material… no dejar al enemigo un solo kilo de trigo; en las regiones ocupadas por el enemigo hay que formar destacamentos de partisanos,… para atizar la guerrilla en todo lugar… ¡Adelante hasta la victoria!”

El 8 de julio, ante las victorias de sus fuerzas, Hitler señaló: “Moscú y Leningrado deben ser arrasados a fin de que podamos desembarazarnos por completo de la población de estas ciudades y no tengamos que alimentarlos en invierno”; el general Keitel añadiría: “ …utilizar los medios ilimitados, cualesquiera que sean, incluso contra mujeres y niños… ningún alemán que participe en las operaciones militares contra guerrilleros y sus cómplices, debe tener la menor responsabilidad por los actos de violencia ni ser sometidos a ninguna medida disciplinaria o judicial”.

En noviembre el ejército nazi ya estaba a las puertas de Moscú. En el estado mayor alemán,  Hitler expresó “La ciudad debe ser cercada de tal manera que no pueda salir de ella ni un soldado ruso, ni un habitante, ya sea hombre, mujer o niño. Todo intento de salida debe ser reprimido por la fuerza. Moscú y sus alrededores serán inundados, con ayuda de instalaciones gigantes. Donde se encuentra hoy Moscú debe surgir un inmenso mar que oculte para siempre al mundo civilizado la capital del pueblo ruso”.  Después de consultar con la Stravka, Stalin decidió hacer el desfile de celebración de la revolución de octubre con fuerzas enemigas a pocos kilómetros, sobre la tumba de Lenin declaró: “El enemigo está a las puertas de Moscú y Leningrado, piensa que… nuestro país se pondrá de rodillas… El enemigo no es tan fuerte como lo presentan ciertos intelectuales acobardados. El diablo no es tampoco tan negro como lo pintan… El mundo entero ve en nosotros una fuerza capaz de aniquilar a las hordas… de los bandidos alemanes. Que la bandera victoriosa del gran Lenin os acoja entre sus pliegues”.

Stalin 1941

Stalin en un descanso 

El 5 de diciembre Stalin ordena un gran contrataque, las tropas nazis se retiran con enormes pérdidas, la «Blitzkrieg» o guerra relámpago ha fracasado.

Tanque nazi destruido

Tanque alemán destruido en las afueras de Moscú

Ante los acontecimientos, Hitler le dirá al conde Ciano, canciller de Italia: “Si hubiera sabido de antemano que se tendría estas dificultades, es posible que no hubiera empezado la campaña”. Paralelamente, el general nazi Tippelskiakh diría: “Los rusos han desvainado la espada del castigo”.

Mientras los «Einsatzgruppen» (grupos operativos, o grupos de operaciones) del ejército alemán actuaban a discreción por los territorios ocupados realizando acciones de limpieza étnica, las fuerzas alemanas dirigían una ofensiva para captura los pozos petrolíferos del Cáucaso, para lo cual deberían tomar Stalingrado.

Jew_Killings_in_Ivangorod_(1942)

Unidad de un Einsatzgruppen fusilando a una madre que trata de proteger a su hijo con su cuerpo, Ucrania 1941

Churchill, presionaba a Roosevelt para invadir el Cáucaso, traicionando a los soviéticos. El sexto ejército alemán y sus aliados, italianos y rumanos principalmente, logran ingresar a parte de la ciudad pero no logran tomarla, la más grande batalla de toda la historia estaba en pleno curso. Las tropas soviéticas resistieron  y en ese momento Stalin da la orden de “ni un paso atrás”. Un sargento alemán de apellido Hoffman escribe en su diario: “Estábamos nosotros en un lado y del otro los soviéticos que no parecían combatientes normales sino demonios”; la Stavka organiza un ejército en la retaguardia y en una rápida operación de pinzas, cerca al 6° ejército. El cual se rendirá semanas más tarde.  El historiador alemán Gorlitz escribirá que Stalingrado fue la mayor derrota del ejército alemán en toda su historia.

Clip de una película rusa sobre la batalla de Stalingrado

En Stalingrado, la ciudad con el nombre tan odiado para Hitler y sus seguidores, los sueños del fascismo fueron rotos. La última iniciativa nazi se dará en Kursk, donde en la mayor batalla de carros blindados de la historia, Alemania se dará cuenta que ha perdido la guerra. Con el añadido que a esa fecha, los aliados occidentales todavía no habían desembarcado en Europa.  Todo el peso de la guerra en Europa la asumió hasta esos días la Unión Soviética.    El ministro de propaganda Joseph Goebbels escribirá en su artículo “El crepúsculo de la guerra” lo siguiente: “La desgracia que hemos sufrido es una disposición del propio destino. Nos hemos equivocado al valorar el potencial bélico de la Unión Soviética”.

En la Stavka hay grandes discusiones sobre las ofensivas luego de los favorables logros en Kursk, Stalin cede ante una propuesta de Konstantin Konstantinovich Rokossovsky, que plantea una operación a través de Bielorrusia, con acciones de enmascaramiento “Maskirovka” o el arte del engaño operativo. La operación Bragation es la ofensiva terrestre más rápida de toda la guerra, y logra expulsar a los alemanes, eliminando su ejército del centro, de todo el antiguo territorio de la URSS, y llega a las puertas de Varsovia donde se detiene.

Rokossovsky y familia

Konstantin  Rokossovsky, Mariscal de la URSS y su familia

El gobierno polaco exiliado en Londres ordenó al Armia Krajowa, un ejército polaco de la resistencia, el levantamiento armado en Varsovia antes que lleguen los soviéticos. El Armia Krajowa respondía a los intereses de los británicos y no quiso fusionarse desde un inicio con el Armia Ludowa, de origen popular y campesino. Cuando se realizó el levantamiento de Varsovia, Stalin estaría desquiciado si permitía a sus enemigos confirmados instalarse en su retaguardia, por lo cual dejó que los alemanes sofocaran el levantamiento, para luego seguir avanzando.

En la Conferencia de Teherán, donde Stalin, Churchill y Roosevelt se reunieron por primera vez, Stalin exigió que se abra un segundo frente, se apoyara a los partisanos yugoslavos y se modificaran las fronteras de la URSS y Polonia.  Stalin logró sus objetivos al margen de las reticencias de Churchill.

Teheran

Foto de Conferencia de Teherán, cuando ya se habían realizado los acuerdos

En enero de 1945 en solo unas horas, el Ejército Rojo toma Varsovia, y se dirige raudamente a las fronteras de Alemania. En ese contexto se realiza la segunda conferencia de los aliados, en Yalta, ciudad rusa en Crimea. Roosevelt vetó la participación del francés Charles De Gaulle, y se acordaron temas que hasta la fecha tienen impacto.

  • Crear las Naciones Unidas, donde Ucrania y Bielorrusia tiene escaños separados de la URSS.
  • Dividir Alemania en cuatro zonas de influencia. Berlín dentro de la soviética. La ciudad tendría un status especial.
  • La URSS intervendría en contra del Japón y recuperaría las islas Kuriles y lo que no tiene de la Sajalín.
  • De facto, Estados Unidos y el imperio británico le daban  la URSS poder para intervenir en toda Europa del este.
  • Stalin añadió la necesidad de crear el Consejo de Seguridad en la ONU, para evitar otra guerra mundial.

Después de Yalta, el Ejército Rojo atacó Alemania en tres direcciones. Stalin designó a Zhúkov y a Iván Koniev, dirigirse a Berlín  en una carrera, para bloquear cualquier iniciativa de los occidentales. Con las consignas “acuérdense de Stalingrado” se asaltó Berlín, y el 30 de abril la bandera roja es izada en lo alto del Reichstag o Parlamento. Hitler se suicida y los mandos alemanes se comunican con Zhúkov para ver los términos de la rendición, Zhúkov les contesta: “Rendición incondicional o continúa el ataque de la artillería”.  El 7 de mayo los alemanes capitulan ante los aliados en Reims. Stalin, desautoriza dicho acto, y obliga a los alemanes  y aliados a una ceremonia de rendición en Berlín, bajo la presidencia de Zhúkov, el 8 de mayo de 1945.

zhukov en el frente

Gueorgui Konstantínovich Zhúkov, Mariscal de la URSS, en el frente

En el desfile de la victoria en Moscú, el 24 de junio los miembros de la Stravka observaron cómo Shúkov y Rokossovsky recibían los aplausos del público. Stalin con perfil bajo seguía preocupado por las conspiraciones de sus aliados. Días antes los autores de un proyecto, que llevaba el nombre de «Operación Impensable«, presentaron sus planes al mando inglés. La “Operation Unthinkable” era un plan británico para atacar a la Unión Soviética, ordenado por Churchill.  Cuyo objetivo era «imponer a la URSS la voluntad de los Estados Unidos y el Imperio Británico«. Churchill consideraba el uso de tropas norteamericanas, británicas, francesas, polacas y las del ejército alemán rendido, es decir volver a armar a los nazis.

Libro Impensable

Caratula del libro sobre la Operación Impensable

En la Conferencia de Potsdam, Stalin se manifestó muy duro con los ingleses y solicitó para Rusia parte de la Prusia Oriental, el resto para Polonia. Y se trazó las fronteras actuales de Alemania. Ya sabía de la bomba atómica norteamericana.

De acuerdo a lo tratado en Teherán y Yalta, Stalin en agosto de 1945, declara la guerra al Japón y ordena al Ejército Rojo invadir Manchuria, Corea y las islas Kuriles y el resto de la  Sajalín. En un movimiento de doble pinza, en una semana,  se cerca y se destruye un ejército de un millón y medio de soldados japoneses y sus aliados. Tsuyoshi Hasegawa[ii], historiador especializado en la URSS, señala que  la razón principal de la capitulación de Japón, fue la rápida victoria de la URSS, ya que la estrategia japonesa para proteger sus islas se diseñó para defenderse de una invasión norteamericana desde el sureste, y no había nada para detener una ofensiva soviética por el norte. Esta «quiebra estratégica» forzó su rendición para el 15 de agosto.

260px-RIAN_archive_834147_Hoisting_the_banner_in_Port-Artur._WWII_(1941-1945)

Marinos rusos izan la bandera en Port Arthur, China, 40 años después de ser conquistado por los Japoneses.

Conclusiones

  • Stalin dejó que las decisiones militares estuvieran a cargo de expertos.
  • No abandonó Moscú en sus momentos más peligrosos y dejó que el honor militar se lo llevasen quienes lo merecían.
  • Sus intervenciones en las negociaciones lograron que la URSS se expandiera e influyera en diversos espacios, superando al imperio británico. Inflexible ante las trampas que principalmente los ingleses le ponían. Fue el primer mandatario, que no pertenecía a una potencia colonial,  en marginar a los ingleses en la toma de decisiones de alcance mundial.

Stalin burlandose

Quizás por ello,  los historiadores eurocéntricos tergiversan la historia

  • La victoria sobre Japón, permitió disponer de Manchuria para hospedar ahí al ejército del PC Chino, aliviando la presión sobre las fuerzas de Mao y permitiendo que China sea lo que hoy es.
  • La intervención en Corea logró expulsar a los japoneses luego de 40 años de intervención en ese país.
  • Stalin, desde el principio confió en la victoria. A principios de 1941 la URSS se encontraba rodeada de enemigos, a finales de 1945 era una potencia mundial victoriosa.

Bandera roja en Berlin

[i] Sus miembros eran: Semión Timoshenko, Gueorgui Zhúkov, Iósif Stalin, Viacheslav Mólotov, Kliment Voroshílov,  Semión Budionni y Nikolái Kuznetsov, con sede en Moscú.

[ii] Garreth Cook, “Why Japan Surrendered?” Boston Globe, August 7. http://articles.boston.com/2011-08-07/bostonglobe/29861790_1_hiroshima-tsuyoshi-hasegawa-japan-surrender


Una respuesta a “Stalin – Tercera parte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s