NO HABRÁ FIESTA CIUDADANA EN EL PERÚ

from-the-dictatorship-of-porfirio-diaz-to-the-revolution-the-people-in-arms-1957

Mural de David Alfaro Siqueiros sobre el dictador Diaz

Las próximas elecciones presidenciales en el Perú no es una fiesta del pueblo;  no se elegirá entre dos modelos muy diferentes como en Venezuela, o entre ser autónomos de los norteamericanos o volver a ser su patio trasero como en Argentina; menos ratificar procesos en función a las mayoría como en Ecuador o Bolivia; ni siquiera optar por diferencias de matices en cómo administrar la cosa pública del imperio como en los Estados Unidos; en el Perú se votará por un puñete en el vientre siendo la alternativa una patada en las partes pudendas.

A falta, a la fecha,  de una plancha presidencial progresista y seria; se tiene que clasificar a las hoy diecisiete candidaturas por otros criterios: Por su posición frente a proyectos extractivos y su rol en el modelo económico; por su posición respecto a la lucha contra la corrupción;  por su posición frente a la reestructuración del estado, en especial a la descentralización; y por su posición frente a acuerdos internacionales como el TPP y similares.

De las 17 (¡!) se tomará a 13, dado que las otras ni siquiera se merecen una línea.

 

Respecto a los proyectos extractivos y su rol en el modelo económico

El Banco Central de Reserva (BCR), jefaturado toda esta gestión por un partidario del PPC (que no puso ninguna condición cuando aceptó el empleo), insiste al igual que los del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en seguir amenazando (y los ingenuos les creen) que si no se ejecutan los proyectos mineros (léase las Bamba, Conga, Tía María) “podría aumentar la inflación producto de la desaceleración de la demanda interna” (Ay, Diosito) Y entre sus recomendaciones también insisten en una mayor flexibilización del trabajo (es decir “hacer al cholo más barato”) y eliminar “las interferencias o trabas a la inversión”  (léase eliminar ministerios como el de Medio Ambiente o el de Cultura) : http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2015/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2015.pdf

Y en sus proyecciones se sigue insistiendo en las industrias extractivas (primarias), la manufactura solo ocupa el 6.4%, tal como muestran sus propias estimaciones:

Reporte de inflacion BCR Grafico 43

 

Organización política  Posición
1 Fuerza Popular – Fujimorismo Los proyectos extractivos programados van, Conga va, Tía María va, Las Bambas (obviamente) va, y cualquier otro va; dado que en ellos “se basa la recuperación del aparato económico”
2 Orden – Antero Flórez Aráoz Idéntico al fujimorismo
3 Peruanos por el Kambio -PPK Idéntico al fujimorismo
4 Alianza APRA -PPC Idéntico al fujimorismo
5 Perú Posible – Toledo Idéntico al fujimorismo con matices
6 Solidaridad Nacional Idéntico al fujimorismo
7 Acción Popular Idéntico al fujimorismo con matices
8 Todos por el Perú – Guzmán Idéntico al fujimorismo
9 Alianza para el Progreso – Acuña Idéntico al fujimorismo, pero sin conocimiento ni equipo.
10 Partido Nacionalista Idéntico al fujimorismo pero más torpe
11 Frente Amplio Revisar los estudios de los diversos proyectos, incluso Conga para “ver” si va o no va.
12 Democracia Directa – Goyo Revisar los estudios de los diversos proyectos.  Conga no va.

 

Su posición respecto a la lucha contra la corrupción

Organización política  Posición
1 Fuerza Popular – Fujimorismo Discrecional, Indultará a A. Fujimori y a algunos otros juzgados, suspenderá la labor de la procuraduría de facto.
2 Orden – Antero Flórez Aráoz Reestructurar el sistema judicial, sanciones más fuertes. La más clara en este tema.
3 Peruanos por el Kambio -PPK Indultará a A. Fujimori. Seguirá las recomendaciones del USAID respecto a este tema.
4 Alianza APRA -PPC Negociará los indultos. Su control sobre el poder judicial se acrecentará,  Su “lucha” será contra la delincuencia menor.
5 Perú Posible – Toledo Negociará los indultos. Seguirá las recomendaciones del USAID respecto a este tema.  Bloqueará iniciativas que busquen procesar a  Nadine Heredia.
6 Solidaridad Nacional Negociará los indultos. Seguirá las recomendaciones del USAID respecto a este tema.  Bloqueará iniciativas que busquen procesar a  Nadine Heredia.
7 Acción Popular Negociará los indultos. Seguirá las recomendaciones del USAID respecto a este tema.  Bloqueará iniciativas que busquen procesar a  Nadine Heredia.
8 Todos por el Perú – Guzmán Negociará los indultos. Seguirá las recomendaciones del USAID respecto a este tema.  Bloqueará iniciativas que busquen procesar a  Nadine Heredia.
9 Alianza para el Progreso – Acuña Negociará los indultos. Ambiguo con el narcotráfico.  Bloqueará iniciativas que busquen procesar a  Nadine Heredia.
10 Partido Nacionalista Seguirá las recomendaciones del USAID respecto a este tema.  Bloqueará iniciativas que busquen procesar a  Nadine Heredia.
11 Frente Amplio Seguirá las recomendaciones del USAID respecto a este tema.  Bloqueará iniciativas que busquen procesar a  Nadine Heredia (¿o creen que son gratis los publireportajes en La Mula, Poder, diario UNO, etc?).
12 Democracia Directa – Goyo Indefinida, dado que los Alcántara (propietarios de la inscripción) tienen diversos procesos y sus socios en la administración de la Universidad Nacional de Huacho y de la Asociación de Fonavistas, tienen  similares prácticas a las de Acuña o Cotillo (UNMSM) o cualquier otro grupo cuestionable.

 

Su posición frente a la reestructuración del estado, en especial a la descentralización.

De un tiempo a esta parte, la tecnocracia que dirige la economía del país, insiste en que el estado peruano sigue siendo grande, cuando en verdad es uno de los más pequeños y con menos recursos.

El gasto  en educación en el Perú es el más bajo en el barrio, según los datos de la UNESCO.

Gasto publico en educacion

La intención es entonces “recudir el gasto corriente” del estado, y para ello se muestra curiosamente, “la ineficiencia de los gobiernos regionales”,  se exalta la corrupción que se puede dar en ellos, cuando por los montos y competencias, la gran corrupción está en el Gobierno Central.  Producto de ello, se quitan competencias a los gobiernos regionales, generando un proceso de recentralización, que viola no solo la actual triste constitución sino también el voto popular.  La última medida en este sentido es quitar de facto toda intervención real de los Gobiernos regionales en la educación, las UGEL dependerán del Ministerio de Educación  y las Direcciones Regionales de Educación estarán pintadas en la pared. http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=84350(Es decir, una traición más de Ollanta).

 

Organización política  Posición
1 Fuerza Popular – Fujimorismo Centralista. Pro proyectos extractivos. Empleo ultraflexible (Cholo barato), Gobiernos regionales subsidiarios del poder central.
2 Orden – Antero Flórez Aráoz Similar al fujimorismo.
3 Peruanos por el Kambio -PPK Similar al fujimorismo, y la eliminación del Ministerio de Medio ambiente y de Cultura.
4 Alianza APRA -PPC Similar al fujimorismo.
5 Perú Posible – Toledo Similar al fujimorismo; podría diferenciarse al potenciar  a ministerio de cultura.
6 Solidaridad Nacional Similar al fujimorismo.
7 Acción Popular Similar a la posición de Toledo
8 Todos por el Perú – Guzmán Similar al fujimorismo.
9 Alianza para el Progreso – Acuña Similar al fujimorismo  con un singular desprecio por los procedimientos.
10 Partido Nacionalista Similar al fujimorismo.
11 Frente Amplio Seguirá las recomendaciones del USAID  respecto a la descentralización.
12 Democracia Directa – Goyo Descentralista, podría fortalecer las funciones del ministerio de Medio Ambiente y el de Cultura.

 

 

Posición frente a acuerdos internacionales como el TPP y similares

 

La negociación de tratados como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se realizó a espaldas de la población (“son ignorantes pues”)  y sus 30 capítulos intervienen en: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Competencia (la regulación de las empresas del Estado), Compras Públicas, Servicios, Inversiones, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones, Entrada Temporal, Servicios Financieros, Asuntos Legales, Propiedad Intelectual (que afecta desde las patentes de los medicamentos a los derechos digitales), Medio Ambiente, y  trabajo, entre otros puntos.

Todo ello lleva a que, entre otros puntos:

  • Los medicamentos se vuelva más caros, (el acceso al derecho a la salud será  más restrictivo).
  • Una internet limitada dado que las reglas de propiedad intelectual en materia de Internet, implica la posibilidad de entregar roles a los prestadores de servicios, convirtiéndolos en policías de la red de los ISP (Internet Service Provider o Proveedor de Servicios de Internet).
  • Perdida de soberanía, el tratado implica que cualquier empresa transnacionales demande al Estado por cualquier norma, hecho o publicidad que vaya en contra de sus intereses.

Además, cuando se discuta el tema en el Congreso,  el cual “NO POSEE ATRIBUCIÓN ALGUNA PARA PODER MODIFICAR CIERTAS CLÁUSULAS QUE PUEDAN VISLUMBRARSE COMO NEGATIVAS PARA EL PAÍS”. El poder legislativo sólo podrá pronunciarse sobre si el TPP se aplica o no. (Si est no es entreguism0, avísennos por favor, en especial en un «militar nacionalista»).

Múltiples congresistas de todo Latinoamérica, señalan respecto al TPP que “es ingenuo creer que es un tratado de integración, cuando en realidad nos somete” En caso de Chile agregan que  “El país no tiene la necesidad de firmar un tratado de esta naturaleza, que sólo representa restricciones y aumentos de costos”…  “debemos dejar de seguir las líneas de Estados Unidos y buscar la integración en nuestro propio barrio” (Senador Alejandro Navarro).

 

Organización política  Posición
1 Fuerza Popular – Fujimorismo Firmará  e impondrá el TPP, su segundo Vicepresidente es Director de Corporación Drokasa S.A. (importadora de farmacéuticos) y fue director del BCR.
2 Orden – Antero Flórez Aráoz Similar al fujimorismo.
3 Peruanos por el Kambio -PPK Similar al fujimorismo, con una intervención pronunciada de laboratorios norteamericanos, su vicepresidenta  Mercedes Araoz (la de la mentira sobre el Baguazo) es otra promotora de dicho tratado.
4 Alianza APRA -PPC Similar al fujimorismo, el APRA podría haber tenido una opinión “diferente” más con el PPC se diluye esa posible discordancia.
5 Perú Posible – Toledo Similar al fujimorismo.
6 Solidaridad Nacional Similar al fujimorismo.
7 Acción Popular Similar al fujimorismo.
8 Todos por el Perú – Guzmán Similar al fujimorismo. Guzmán es uno de los promotores más entusiastas (algunos dirían aceitado) del TPP.
9 Alianza para el Progreso – Acuña Similar al fujimorismo, lo firmará por ignorancia de sus efectos.
10 Partido Nacionalista Similar al fujimorismo, esta  gestión fue la  que “negoció” dicho acuerdo.
11 Frente Amplio Indeterminada, USAID cobraría favores anteriores.
12 Democracia Directa – Goyo No lo firmaría; más de los Alcántara y sus socios se puede esperar  cualquier cosa.

 

Luego de ver a estas doce planchas, desde un punto de vista en función de los intereses mayoritarios y de la necesaria soberanía, de un estado de por sí ya precario, y en base a los criterios antes señalados, las menos malas son la del Frente Amplio y Democracia Directa. Sin embargo:

El Frente Amplio

Sobre el Frente Amplio hay graves interrogantes y hechos que no garantizan una adecuada gestión,  su candidata no ha deslindado con la señora Nadine Heredia y su subordinación a intereses no locales es evidente.

La esposa de Ollanta curiosamente ha colocado diversos “peones” con posibilidades de congresistas en diferentes listas: Ana Elena Luisa Cristina Townsend Diez-Canseco “Anel” en la lista del impresentable de Acuña, Susana Villarán en la lista del impresentable y posible implicado en el asesinato del periodista Hugo Bustios,  “Nano” Guerra Garcia (emprendedorcito él) en la de Solidaridad, Guzmán y compañía.  Todos para impedir en el congreso su pase a otro palacio.

Ya se escribió bastante sobre las “relaciones carnales” que existe entre diversos promotores del FA  y los norteamericanos, en especial USAID. Ver: https://surhoy.org/2015/09/15/cinco-cuestiones-para-no-contar-con-la-senorita-mendoza/ y https://surhoy.org/2015/09/15/diez-cuestiones-para-no-contar-con-el-senor-arana/ cosa que a la fecha no se ha desmentido, menos modificado.

Entonces queda:

Democracia Directa

Si bien su candidato «Goyo» Santos,  que sufre un proceso penal irregular a todas luces, sería un serio oponente a los otros de estar libre (al igual que Antauro Humala), la realidad es que no lo está ni lo estará a corto plazo (para hacer campaña),  dicha postulación basada en imágenes solo es para colocar a algunos en el congreso. Con el agravante que los dueños de la “marca” son un grupo altamente cuestionado y con nula transparencia.  Si bien la credibilidad de la señora Cecilia Valenzuela está bastante deteriorada, el siguiente reportaje es un botón de muestra: https://www.youtube.com/watch?v=dSbuEKwum8c; y las denuncias son varias como esta: http://elcomercio.pe/lima/sucesos/formalizan-denuncia-contra-dirigentes-fonavistas-cobros-noticia-1809579?ref=flujo_tags_554379&ft=nota_10&e=titulo. O esta: http://larepublica.pe/06-05-2015/ex-aportantes-rechazan-abusos-de-la-asociacion-de-fonavistas.

Además, todo comerciante de los mercados en Lima y el sur de la república conoce las prácticas del segundo de esa plancha, una persona ligada al grupo comercial que maneja los mercados UNICACHI.

Entonces no queda nada,  no es una fiesta para el que quiere cambios reales, es una fanfarria agria como lo que se daba en México hace cien años. ¿Cuantos ingenuos trabajarán gratis para que impresentables accedan al poder legislativo?, si piensan que el congreso actual da lástima, el próximo podría ser peor.

En portugués, pavo se dice peru, que el próximo año llegue con mejores esperanzas, 5000 años de historia nos respaldan…

pavo


Una respuesta a “NO HABRÁ FIESTA CIUDADANA EN EL PERÚ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s