DIEZ CUESTIONES PARA NO CONTAR CON EL SEÑOR ARANA

1. ¿Trayectoria social y ambiental? Ya hay más de dos décadas de Minería en Cajamarca; y en todo ese tiempo la ONG liderada por el señor o el propio en cuestión no ha podido (o querido) promover un análisis serio de aguas por un reconocido (e incuestionable para tirios y troyanos) laboratorio. ¿No podría haber destinado algún aporte externo para tan necesaria labor? ¿O le conviene que la cosa este en el limbo para poder actuar sobre pocas certezas? ¿Acaso cree que todos los laboratorio se prestan a trucos? Si es ese el criterio, todos deberíamos tener una panadería, zapatería, quirófano y red propia de desecho de residuos. Minera Yanacocha comienza a operar en la zona en 1993, los problemas sociales por la compra de tierras surgieron desde ese inicio. NO se conoce ninguna acción del señor en cuestión durante años. No se lo vio en las negociaciones para lograr el resarcimiento a los campesinos afectados. ¿Cómo se construye trayectoria sin trayectoria?

2.- ¿Profesional de calidad? Por favor, estamos muy preocupados, hemos recorrido bibliotecas locales y en el exterior y no hemos encontrado revista ESPECIALIZADA, o libro elaborado por el señor en cuestión. Tampoco hemos encontrado proyecto autogestionado del cual sea promotor o gestor; cualquier hijo de vecino puede hacer cualquier cosa con donaciones, y solo hasta cuando estas duren. Si éxito es actuar con dinero generado por otros, nuestros pequeños hijos son muy exitosos.

3.- ¿Apuesta por la Unidad? Es obvio que una república requiere de partidos fuertes, más a la “izquierda de parroquia” parece importarle poco ello. ¿Cómo se entiende entonces que el partido del señor en cuestión presente candidaturas paralelas en las zonas donde otro partido de izquierda más fuerte participa? Qué curioso que su partido presente candidaturas justo en las zonas conflictivas como Celendín, Bambamarca o hasta en el distrito de Chugur, todas en el mero centro de Cajamarca y donde operan las tres más grandes mineras. ¿Cómo es eso que me reservo el 20% de los curules para mí y el resto se lo reparten entre ustedes? Al igual que el pérfido de Ollanta que ofrecía 5% a cada grupo. ¿Y cómo es posible que solicite HOY día a los del MAS (Que no participa en SU frente) para que sus militantes vayan a votar a favor suyo y así ganarle a V. Mendoza, en las primarias de SU frente? Si así apuesta por la unidad, ¿Cómo será cuando apueste por la transparencia?

4.- ¿Garantía Ética? Ya no es sacerdote, y no se puede ir por el mundo señalando que fue expulsado de la diócesis de Cajamarca por su propuesta. La diócesis fue tolerante con dicho señor, respaldó sus pedidos de fondos a MISEREOR y otras financieras para su ONG, solo cuando formó SU partido lo SUSPENDIERON (enero 2010). Y ante la larga anomia y la falta de respuesta (según el procedimiento canónigo) a dicha suspensión, EL Vaticano (No la diócesis de Cajamarca) luego de 5 años (¡!) recién este año, 2015, lo EXPULSA. En el colmo de la audacia, todavía solicita que el Obispado le firme pedidos a MISEREOR para que financie nuevamente sus actividades. Sin comentarios.

5.- ¿Firmeza? Firmeza, dícese de la Voluntad inquebrantable y constancia en la realización de algo. Solo una pregunta ¿Conoce el origen de los fondos que cubrieron sus estudios de Teología en Roma?

6.- ¿Defensor de los derechos humanos? Combayo, caserío de La Encañada, Cajamarca. Hace unos años unos campesinos intervinieron a unos empleados de la minera que opera en la zona (por ingresar sin permiso a sus propiedades); el señor en cuestión asesoró de tal manera que los campesinos dijeron que HAN SECUESTRADO a los intrusos. Obvio, dichos campesinos fueron detenidos por ese delito. No recibieron ayuda legal del señor en cuestión; abandonados, una entidad especializada de la diócesis de Cajamarca tomó el caso, y luego de un largo `proceso, donde se demostró que estuvieron mal guiados, fueron liberados.

7.- ¿Visión de país? El Perú no es una isla, es parte de una gran comunidad y que es parte de la gran patria que Bolívar o Martí pensaron. Por ello, ¿cómo se define a una izquierda que no es antimperialista? En el supuesto negado que llegue a la presidencia, no sería inverosímil verlo visitando un portaviones gringo en la bahía del Callao; en compañía de su señora, la que va cotidianamente a foros de la USIP para “informar” a senadores norteamericanos republicanos lo mal que nos va por acá; y quien no se hace ascos en recibir financiamiento del USAID para sus labores tan imparciales, como mandar cartas contra la gestión de Venezuela, o condenar a Correa, criticar a Evo, a Castro o a Ortega , o a Cristina, o a Dilma, o a Mujica o a casi todas las gestiones progresistas de la gran patria. ¿A propósito, alguien lo vió en las manifestaciones en contra de la “visita” armada de los norteamericanos?

8.- ¿Equipo Técnico? Algunos casos que muestran sus habilidades para seleccionar sus socios o colaboradores: El caso de Jeiner Julón Díaz, alcalde de Chota, por su partido; condenado por diversos delitos, entre ellos lavado de dinero (esta santa paloma ya había sido alcalde de Tacabamba en varias oportunidades, no era un “nuevo” en esas artes). Más al sur, un candidato a regidor de Hualgayoc de su partido, fue sorprendido como socio de un conocido capo del narcotráfico. Y para terminar se tiene a su cofundador de su partido, Pepe Julio Gutiérrez, “dirigente” que promovió el paro contra el proyecto minero #TíaMaría, quien ofrecía sus buenos oficios “a cambio de un plato de lentejas”. Y bueno, quedan los ExMen, que pudieran ser honestos; pero como todo ExMen, provienen de todos los partidos donde nunca pasaron de ser “junior”, como el caso de don Pedrito, a quien JDC cambió por un economista con más habilidades para las finanzas y los negocios.

9.- ¿Impulsor de las inversiones privadas y estatales? Lamentablemente no se tiene evidencia de un caso, de un proyecto (bien diseñado) de inversión que se haya promovido desde su tienda política. ¿Ideas? En cualquier asamblea en cualquier parte del mundo se registran mil ideas, varias redundantes, absurdas o risibles. Las ideas que valen son las que se implementan. Y en cuanto a sus propuestas como “gestor público”, el señor en cuestión declaró al diario Gestión el 20 de mayo de ESTE año, lo siguiente: “Nosotros no creemos en el estatismo económico” (Adiós PETROPERU)…“Creemos en la importancia del mercado y un estado que corrija las fallas del mercado…” Un aprendiz de economía neoliberal no lo podría haberlo dicho mejor ¿Así lo asesora el señor Franke?

10. ¿Apuesta por la democracia para todos y todas? La ambivalencia frente a diversos temas, se manifiesta cotidianamente en el señor en cuestión: Un clásico es su preocupación escalonada sobre lo relevante en el país. ¿Todas? Claro, en una segunda etapa…(Ver Twitter del señor)Twitter de Arana


5 respuestas a “DIEZ CUESTIONES PARA NO CONTAR CON EL SEÑOR ARANA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s