Crónica de Cumbres fracasadas y encuentros exitosos

Los Fracasados, oleo de Aleix Gainza i Guerrero
Los Fracasados, oleo de Aleix Gainza i Guerrero

En la primera quincena abril del presente año, se desarrollaron en Lima – Perú, diferentes reuniones internacionales, con diversos actores, diversas opciones políticas y también con muy diferentes resultados para sus organizadores o anfitriones.

VIII Cumbre de las Américas

La VIII Cumbre de las Américas, tenía el curioso tema denominado «Gobernabilidad democrática frente a la corrupción» como eje formal. Sin embargo, muchos de los representantes asistentes, si la justicia funcionara en su país, no deberían seguir en sus cargos y su permanencia en la cárcel sería lo más adecuado.  Los temas reales resultaron ser: Venezuela y el ataque a Siria; ambos países agredidos constantemente por los norteamericanos. La república anfitriona muestra la clase política más corrupta en todo el continente: todos los presidentes elegidos desde 1985 han sido acusados de corrupción y algunos pasaron por la cárcel y otros están con orden de captura, y el último debió renunciar para evitar ser destituido.

Dado que no asistieron ni Trump ni Maduro ni Castro ni Ortega ni varios más, este encuentro perdió interés, solo 18 de 35 mandatarios se hicieron presentes, la peor convocatoria de los ocho eventos. Con el agregado que la mayoría de los que asistieron, terminan sus gestiones este año; es decir, un «viajecito» para disfrutar de la comida peruana y nada más.

Los Estados Unidos y su “Grupo de Lima” ( ver https://surhoy.org/2018/03/21/el-grupo-de-lima-se-fue-al-twitter/ ) no pudieron lograr un acuerdo, a pesar de su presión hasta el último momento, para que la cumbre manifestara una condena al régimen venezolano y el desconocimiento a las elecciones de mayo en la república bolivariana.

Mientras la mayoría se sorprendía por el ataque ilegal y unilateral de los Estados Unidos a Siria, y llamaron a la paz y a la búsqueda de la seguridad mundial, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá señalaba “Canadá se encuentra con nuestros amigos (es decir Estados Unidos, Inglaterra y Francia) en esta respuesta necesaria …  Seguiremos reuniéndonos con nuestros socios internacionales para investigar más a fondo el uso de armas químicas en Siria (justifica el ataque, sabiendo que no hay pruebas que involucren hay gobierno de Siria)». El representante norteamericano, mas temeroso de los Twitter de Trump, no hay que olvidar que Trump despidió mediante un mensaje de esta red social a su Secretario de Estado, dijo «que el ataque había sido exitoso«: Por lo visto o no sabia de lo que en verdad había sucedido o trataba de ocultar el fracaso, ya que los reportes indicaban que 71 de los 103 misiles lanzados fueron interceptados, incluyendo el ridículo británico, donde el 100% de los lanzados por el Reino Unido fueron eclipsados[i].

Rompiendo el signo neutral que impuso a la cancillería peruana el ilustre Raúl Porras Barrenechea, el gobierno peruano, violando las elementales normas del Derecho Internacional, canceló la invitación a uno de los países miembros, al margen de lo jocoso, deja un triste precedente.

Las reuniones accesorias como la de organismos sociales se suspendieron ante las protestas por la exclusión de cubanos y su suplantación por exiliados de esa nacionalidad; exclusión promovida por ONGs y otras entidades financiadas por la NED.

La nota tragicómica la puso el actual presidente peruano, ansioso por recibir un respaldo a su gestión,  se atrevió a decir que la “cumbre había sido un éxito”.

La nota sobresaliente fue la de Evo Morales, que no se amilanó y señaló que: “El sistema capitalista es la causa principal de la corrupción en el mundo, y que la principal amenaza contra la paz, la democracia, la libertad, la Madre Tierra y el multilateraliamo es representada por Estados Unidos”, y culminó con un: “América Latina necesita una OEA libre de servilismos proimperialistas”.

maduro-y-morales

Evo, luego de Lima se fue a Caracas a celebrar otro fracaso del «Grupo de Lima»

Las «Contra Cumbres» o «Cumbres de los Pueblos«

En Lima también se vio una división de los esfuerzos progresistas, provocado precisamente por la intervención de ONGs financiadas por la NED y Soros entre otros. Generalmente la “Cumbre de los Pueblos” es una sola, pero en este caso hubo dos. Una organizada principalmente por un gremio de sindicatos cuya directiva se aferra al control del mismo, apoyada por una Red de ONGs ligada al partido Socialista; cuyas principales ONGs y redes son muy activas en condenar al gobierno Venezolano y a otros gobiernos progresistas, ver detalles aquí: https://surhoy.org/2018/02/23/soros-la-ned-y-usaid-organizando-una-cumbre-alternativa-en-lima-peru/ Estas ONGs tenían como objetivo “desmadurizar” la Cumbre, es decir, ignorar la agresión que cometen sus patronos contra Venezuela.

Y otra organizada por movimientos sociales de distinto signo y tamaño; que desarrollaron múltiples actividades para autofinanciarse. Estos organizadores fueron denominados “los marginales de la Plaza San Martín[ii]” por el grupo anterior.

Logos de las diferentes «Cumbres de los pueblos»

El resultado no pudo ser peor, si bien la primera “Cumbre de los Pueblos” comenzó el 10 con una inauguración relativamente masiva, donde la Secretaria General del Partido Comunista Peruano realizó un excelente discurso que puso en su sitio a los que interferían en la unidad, y el necesario rol de los partidos políticos. Las “descoordinaciones” de los organizadores en las siguientes sesiones dejaban muchas interrogantes.

La segunda “Cumbre de los Pueblos” en cambio tuvo un masivo y colorido encuentro el día 13 en un local en el distrito del Rimac, que mostró que la autogestión y la autonomía es posible.

Ambos grupos participaron en una marcha el día 12, que contó con algunos marchantes de otros movimientos que no participaron en ninguna de las dos cumbres señaladas.

El día 14 en la universidad decana de América, la Mayor de San Marcos, estaba programado un evento de masas, con la participación de los presidentes progresistas que visitaban Lima. El control de ese encuentro lo acaparó la primera cumbre, pusieron sus afiches por doquier; pero su poca capacidad de gestión impidió (gestores experimentados se abstuvieron de participar ante la división) que previeran el ingreso cómodo a los que no venían con auto, entre otros errores. Resultado: la participación fue muy limitada, no mayor de 1000 personas a las 7 p.m.

cumbre de los pueblos 3
Incluso a algún «genio» se le ocurrió separar a los pocos invitados entre «notables» e «indígenas»…

Evo Morales no asistió ante tan magro resultado. El punto culminante fue cuando un dirigente del gremio sindical habló y los «marginales de la Plaza San Martín» arriaron sus banderas y comenzaron a retirarse en silencio. Un campo vacío y oscuro rodeaba el iluminado escenario principal.

Es curioso que la participación de las organizaciones cubanas, permeables a la intervención de dicha red de ONGs en la organización, no haya podido prever esos resultados, a pesar de las advertencias, según hemos podido averiguar.  Su “amplitud” en el denominado “Consenso de nuestra América[iii]” demostró que con las ONGs y los partidos socialdemócratas que las avalan solo se pueden llegar a resultados como estos.

Encuentro de Partidos Comunistas

Lo que si fue un éxito para sus organizadores fue el Encuentro de Partidos Comunistas, que se reunieron después de casi 50 años (¡!), al margen de otros foros, por iniciativa conjunta del Partido Comunista Peruano y el Partido Comunista del Perú -Patria Roja; estas organizaciones se reunieron en Lima días antes de las malhadadas cumbres, los representantes de los históricos partidos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Incluyendo siete Secretarios Generales, cosa que desde la década del setenta del siglo pasado no sucedía. Varios participaron en la gestión gubernamental como la de Brasil o Chile o participan como en la de Uruguay.

Entre ellos estaba el Partido Comunista Brasileño que mostró un nuevo tipo “no ortodoxo” de organización, que le ha permitido crecer ampliamente e integrar con éxito a sectores de pueblos originarios, colectivos LGTB y afroamericanos. De igual manera el Partido Comunista de Chile mostró su amplia participación de mujeres, y que es además el partido político con mayor militancia en el país de Neruda, gran poeta comunista. El Uruguay pudo exponer sobre su amplia capacidad de convocatoria sindical, con dirigentes de gremios laborales que, si son sindicalistas y no funcionarios, con una tasa de sindicalización superior al 60%, cifra que hace sonrojar a los países andinos donde esta tasa es inferior al 5% o casi tendiente a cero.  Interesante fue también la participación del Partido Comunista de Venezuela y del Partido Comunista de México, el cual está creciendo aceleradamente en la tierra de Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, ambos también comunistas.

Los ausentes por causas justificadas fueron los similares de Colombia y Paraguay.  Cuba no participó, quizás ocupada en otras actividades con menos frutos.

Nos comentan que la organización y la convocatoria fue un éxito, 92% de participación sobre el total de invitados y representación adecuada, además del acuerdo que este tipo de reuniones se mantendrán en el tiempo, debiendo realizarse el segundo encuentro en el Brasil. Además de sendas declaraciones a favor del respeto a los acuerdos de la Habana y la liberación de Jesús Santrich en Colombia, el cese del bloqueo a Cuba, la solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela comprometiéndose a participar activamente el 19 de abril en el día de Acción Mundial de Solidaridad con Venezuela.

afiche del encuentro
Afiche del Encuentro

[i] El jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor General ruso, Serguéi Rudskoi, detalla en un reporte que 71 de los 103 misiles lanzados la madrugada de este sábado contra Siria por EE.UU. y sus aliados fueron interceptados y nombra el armamento empleado para repeler el ataque. Las fuerzas sirias de defensa antiaérea “interceptaron 71 misiles de crucero” y revela que para repeler el ataque de misiles utilizaron los sistemas (viejos) sirios de fabricación rusa S-125, S-200, Buk, Kvadrat y Osa.

[ii] En referencia a la conocida plaza San Martin, del centro de Lima, punto donde se inician o concluyen las marchas y donde suelen realizarse espontáneos debates sobre la realidad nacional.

[iii] Programa político de acuerdos de la izquierda, los partidos y movimientos populares de América Latina y el Caribe, promovido por el Foro de Sao Paulo.


Una respuesta a “Crónica de Cumbres fracasadas y encuentros exitosos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s