Barómetro para Dummies

“Si dice que es afroamericana, coloquen NEGRA” manual del encuestador del Barómetro de las Américas.

Ilustración de Pawel Kuczynski

En el imperio romano, el dominio latino se ejercía, no solo con el poder de las legiones, sino también con la interminable lista de cipayos locales que repetían los criterios de “Culto al emperador”, la legitimidad del pago del tributo y la satisfactoria calidad de vida romana frente a la barbarie de sus propios pueblos.  Hoy en día, un imperio en decadencia trata de seguir enseñando “democracia” en Latinoamérica, con apoyo, por supuesto, de organizaciones locales, escuderas de una propuesta que apoya sin titubeos a un estado feudal y misógino como el Saudí, se apropia sin vergüenza de yacimientos petroleros en Siria, o ignora las violaciones impunes de niñas colombianas por soldados norteamericanos; todo como hace dos mil años en la vieja Europa o medio oriente. Se podría especular de la poca “interculturalidad” de las practicas romanas, pero ellos como Alejandro Magno, dejaron registros explícitos sobre la grandeza egipcia, griega, persa y fenicia que si reconocían y hasta imitaron. Cosa que lamentablemente no es repetida por el hegemón de turno.

Una de esas pequeñas y múltiples herramientas de “capacitación para ser democratas” es el “Barómetro de las Américas”.

El “Barómetro de las Américas”

Existe un “Programa de Democracia y Gobernabilidad” de USAID que apoya directamente a una universidad privada norteamericana, la  Vanderbilt University, centro que tiene una facultad de ciencia Política[i]. Esta facultad administra el “Barómetro de las Américas” (LAPOP), institución dedicada a realizar encuestas de opinión pública en América Latina desde hace más de dos décadas, obviamente, encuestas según los parámetros de sus auspiciadores.

A esta iniciativa de USAID se integraron posteriormente otros promotores como la NED, a través de su iniciativa “Center for International Media Assistance” (CIMA). El CIMA se dedica direccionar los esfuerzos del gobierno de los Estados Unidos para promover medios afines a la política norteamericana en diversos países del mundo. Incluye apoyo a blogueros y periodistas “independientes”.

El LAPOP también tiene como “asociados” instituciones de exalumnos en sus países de origen como la ONG “Ciudadanía” en Bolivia, ONG que daba furibundos “análisis” sobre la gestión de Evo Morales y hoy se queda en silencio ante la actual gestión ilegítima e incapaz.  También hay universidades como la antichavista Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

Como no podría ser de otra manera, también figura como asociada la FIU, la «Florida International University«, que tiene, como ya hemos señalado en otra ocasión, un convenio con el Comando Sur de los Estados Unidos para un programa de estudios sobre nuestra región, con informes por país. https://surhoy.org/2020/06/30/una-vieja-neocolonia-en-sudamerica/

Hace unos años se integró la NED directamente, El National Endowment for Democracy, tiene un programa para apoyar con más de mil becas a miembros de ONGs que trabajan por la “democracia” en sus países. https://surhoy.org/2018/01/04/que-es-la-ned-y-quienes-son-sus-peones/

Y si, no podía quedarse fuera, un principal aportante como Soros a través de la Open Society Foundations.  

Los análisis de LAPOP

El proyecto principal de encuestas de LAPOP es realizar un estudio de América Latina bi-anual, basada en cuestionarios que tratan de medir la percepción de individuos sobre ítems que tienen que ver con el particular concepto de democracia para los norteamericanos, y que lamentablemente repiten diversos centros en Latinoamérica, con cero análisis intercultural y cero dignidad.

El universo de sus encuestados no está en referencia a la realidad de cada sociedad, generalmente es urbano y de habla castellana, y utiliza los criterios excluyentes de cada república, como en el caso colombiano, donde se coloca explícitamente el “sector” asignado del entrevistado:

Las encuestas son hechas para cada país, es decir a su criterio colocan los “problemas” que consideran relevantes para la población encuestada.

En las últimas encuestas para Venezuela, agregaron preguntas como:

  • ¿Y usted cree que el actual nivel de conflicto social y político en Venezuela es mayor, igual o menor que hace 12 meses?
  • ¿A usted le parece que en los próximos meses el conflicto social y político en Venezuela aumentará, se mantendrá igual, o disminuirá?

Preguntas que en el caso peruano o chileno NO existen.

Siguiendo con el caso de las encuestas colombianas está la de:

  • En su opinión ¿cuál es el problema más grave que está enfrentando el país?

Y entre las respuestas posibles se encuentran:

  • La guerrilla
  • Las BACRIM/paramilitares
  • La paz/el acuerdo de paz (¿?)

O las ya risibles:

  • Ahora quisiera que me dijera con qué firmeza usted aprobaría o desaprobaría la siguiente situación, utilizando la misma tarjeta.  Que una hija o hijo suyo fuera amigo de un desmovilizado de las FARC. ¿Hasta qué punto aprueba o desaprueba esta situación?

En el caso peruano, donde la socialdemocracia pro norteamericana se ha refugiado en ONGs se tiene la siguiente pregunta:

  • Imagine que el gobierno central tiene dos opciones para implementar la protección del medio ambiente: Por un lado, puede darle recursos a su municipalidad, para que implemente esa protección. Por otra parte, puede darle fondos a otros grupos, como ONGs u organizaciones comunitarias que pueden decidir cómo implementar y administrar la protección. El gobierno solo puede llevar a cabo una de estas dos opciones. ¿Cuál prefiere usted?
    • Darle recursos a municipalidad
    • Darle recursos a ONGs

Todas las encuestas, como ya se sabe, están en función a los intereses de sus patrocinadores, por ello se coloca las terribles preguntas (para ellos):

  • El gobierno de China. En su opinión, es muy confiable, algo confiable, poco confiable, nada confiable, o no tiene opinión.
  • El gobierno de Estados Unidos. En su opinión, es muy confiable, algo confiable, poco confiable, nada, confiable, o no tiene.

Siguiendo el esquema racista norteamericano, sabiendo que no hay razas, pero así lo tienen es su legislación y estadísticas, colocan la siguiente pregunta en sus encuestas:

  • Sr./sra. se considera una persona Blanca, negra, parda, indígena o amarilla? (“Si dice que es afroamericana, coloquen NEGRA”).

Además, usándola siguiente cartilla de colores, debe colocar el entrevistador el color de piel del entrevistado (para que no mientan).

Racista paleta de colores de piel del encuestador del barómetro de las Américas

De acuerdo a tan “científico” análisis. Las “conclusiones” son obvias: “Venezuela es casi 100% corrupta, en Colombia no opinan en contra de las bases norteamericanas y la culpa de la violencia la tienen las guerrillas. La libertad está afectada en la actual Argentina, Bolivia estaba muy mal con Evo, peor el Ecuador con Correa, Perú está mejorando y la democracia chilena es la mejor de la región, México es un estado fallido y el gobierno de la China es nada confiable”.

No es raro que instituciones que no han sacado un libro relevante en décadas se presten a tal despropósito. Como el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) de Lima u otras empresas encuestadoras mexicanas como Data Opinión Publica y Mercados.  

Candidato de la derecha peruana en foro de LAPOP USAID


[i] Facultad que en su publicidad señala que los lugares donde pueden trabajar sus egresados con facilidades de ingreso y buena retribución están la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional y otras similares de “gran política”, no la DEA o el FBI que son para policías segundones; el año en dicha universidad para un alumno sin apoyo becario está en 73,400 US$.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s