Joe Biden, se afilió al Partido Demócrata en 1969, y en 1972 ya era senador por Delaware, donde sería reelegido seis veces. Es recordado en sus mandatos, por liderar la fuerte campaña por la aprobación de la “Ley de Control del Crimen”. Dicha ley ha sido muy criticada por su carácter punitivo y clasista, incluyendo la supuesta “característica racial” de los delincuentes. Esta ley es una de las causas del aumento del encarcelamiento, en especial de jóvenes afrodescendientes y de origen latinoamericano. Este senador también se opuso a un proyecto de ley que determinaba el fin de la segregación racial en los autobuses.

En 1999 Biden apoyó el bombardeo de la OTAN contra Serbia (Operation Allied Force), abierta violación de la Carta de las Naciones Unidas y la primera vez que la OTAN atacaba sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. En 2001 fue uno de los promotores de la intervención armada en Afganistán, guerra donde han sido derrotados. El 2002 alegó que Sadam Husein era una “amenaza para la seguridad nacional” y votó a favor del inicio de la invasión a Iraq (después obviamente se descubrió la falsedad de la acusación de almacenamiento de armas de destrucción masiva que nunca se encontraron). El 2008, Biden criticó insistentemente a Bush por ′′ser ligero′′ con Libia, y promovió una intervención punitiva real.

En el 2008, ya en la lista de candidato a vicepresidente, se le ocurrió decir que Obama era “el primer afroamericano que es guapo, articulado, brillante y limpio...”
Ya en la vicepresidencia, Biden defendió el envío de 21.000 soldados estadounidenses a Afganistán. En 2011 defendió la intervención en Libia. En 2012 promovió e hizo la defensa del acto de armar a los terroristas en Siria. En junio de 2013 Biden coordinó la defensa del gobierno ante el escándalo del espionaje masivo global realizado por la NSA (Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos)[i]. Biden incentivó la “cooperación técnica norteamericana” con la “Operación Lava Jato” en Brasil. Ver: https://surhoy.org/2019/05/10/lucha-contra-la-corrupcion-o-eliminacion-de-adversarios-odebrecht-y-similares/ Biden, declaró que la vacancia de la presidenta brasileña no era un golpe de Estado, y que el proceso judicial contra ella “cumplió con las normas y la constitución”. En septiembre de 2016, Biden se reunió con su “gran amigo” Temer.

Siendo vicepresidente, Estados Unidos atacó Afganistán, Irak, Siria, Libia, Yemen, Somalia y Pakistán. Defendió la política más agresiva de la historia de los Estados Unidos, con récord en gastos militares e intervenciones simultáneas. Todos los días de su mandato como vicepresidente, los Estados Unidos estuvo en guerra. Las consecuencias son públicas, miles de muertos (principalmente asiáticos y africanos), Libia regresó a la edad feudal. Promovió el uso de la práctica de tortura en sitios como Guantánamo, y al interior, limitó las libertades civiles con el respaldo de la Patriot Act.
Para los colectivos LGTB y feministas tan entusiasmados con este señor, se les recuerda que Biden ha sido denunciado como un acosador sexual. Recibió varias denuncias públicas de mujeres de su partido como Lucy Flores y Amy Lappos, o su ex asistente Tara Reade. Hay varios videos que dejaron entrever tocamientos a niñas, en plenos actos de campaña, y se enfrentó agresivamente con el movimiento #MeToo.
En el supuesto negado de creer que un árbol torcido puede enderezarse, veamos cómo sería la relación de Biden con parte del resto del mundo:
- Con la República Democrática de Corea: Durante el tercer debate presidencial del 22 de octubre, Biden respondió ante una posible buena relación, invocando a Hitler: “Teníamos una buena relación con Hitler antes de que, de hecho, invadiera Europa, el resto de Europa. Venga. La razón por la que no se reunió con el presidente Obama es porque el presidente Obama dijo: Vamos a hablar sobre la desnuclearización. No lo vamos a legitimar y continuaremos imponiéndole sanciones cada vez más fuertes. Por eso no se reunió con nosotros«. Comparar a Kim Jong Un con Hitler es poco serio, e insistir en la desnuclearización como condición previa para las conversaciones de paz es inútil y contraproducente.
- Sobre los dos regímenes más pro “yankees” de Europa del este dijo: “Y la OTAN está en el riesgo … desde Bielorrusia hasta Polonia y Hungría, y el surgimiento de regímenes totalitarios en el mundo…«[ii] Si así trata a sus aliados más rastreros…
- Sobre China: Al principio de su campaña afirmaba “¿China va a comer nuestro almuerzo? Vamos, hombre … quiero decir, ya sabes, no son malas personas, amigos. No son una competencia para nosotros” Biden cree que China está demasiado dividida, y el Partido Comunista Chino (PCCh) demasiado corrupto, para montar un desafío creíble a los Estados Unidos[iii]. Luego, ante las críticas, cambia radicalmente y se limita a señalar lo que hacen desde hace tiempo: Sanciones selectivas por “abusos de derechos humanos”, acciones multilaterales para detener las “prácticas comerciales ilegales e injustas” y una aplicación más sólida de las leyes de propiedad intelectual. El PCCh debe estar feliz de tener un tipo así de contrincante.
- Oriente medio: Biden habla de su intención de apoyar la modernización política y económica de Arabia Saudí, de dar poder a sus aliados en Irak (¿?). Biden enfatizó su compromiso con la seguridad de Israel, su derecho a la autodefensa y su compromiso de mantener la superioridad militar cualitativa de Israel. Confirmó que reabriría el consulado de EE.UU. en Jerusalén.
- Rusia: Para Biden, Rusia es el gran satán. Biden apoyó el cambio de régimen en Ucrania durante la violencia de Maidan en el 2014, Biden dice que Rusia es “… básicamente de una cleptocracia que se protege a sí misma”[iv]. Es decir, Biden va “imponer costos significativos” a Rusia por su “vasta y creciente lista de transgresiones contra el mundo libre”; o sea, sanciones selectivas (La mayoría de las sanciones americanas, que ya van por el séptimo año, se impusieron durante el mandato de Obama), poner tropas de la OTAN cada vez más cerca de las fronteras de Rusia, y presionar para que la OTAN ingrese a los estados postsoviéticos como Georgia y Ucrania. Como si Rusia se va a quedar con los brazos cruzados ante ello.
- Latinoamérica: No habrá mayor cambio, la retórica puede cambiar, la relación con Cuba no se modificará con un senado controlado por republicanos. El inútil y fracasado Grupo de Lima terminará de ser lo que es, una triste figura con Guaidó con “representante” de Venezuela. Quizás los únicos beneficiarios sean los grupos socialdemócratas que reciben financiamiento de la NED a través del Instituto Demócrata, y otras fundaciones, a través de sus ONGs y colectivos de Derechos Humanos. Ver https://surhoy.org/2018/01/04/que-es-la-ned-y-quienes-son-sus-peones/ Volveremos a ver comunicados sobre la “violación de derechos humanos en Venezuela” olvidándose de lo de Chile y las matanzas en Colombia. La política hacia Venezuela no sufrirá cambios sustanciales, solo tácticos. Los del PT brasileño y sus socios en el resto de latinoamérica, no deberían estar tan felices, Biden detesta a Lula y compañía.
Biden ha sido calificado como una “máquina de errores” que genera preocupación entre los de su partido. Esperemos que esos errores no lo paguemos los latinoamericanos.
[i] Documentos filtrados por Edward Snowden han demostrado que las agencias del gobierno estadounidense mantenían sistemas de monitoreo y vigilancia de las comunicaciones electrónicas en todo el mundo, incluyendo gobiernos aliados y empresas extranjeras. En Brasil, el espionaje incluyó a la Presidenta Dilma Rousseff, en Alemania a A. Merkel, y miles de funcionarios públicos y empresarios de todo el mundo.
[ii] https://www.wsj.com/talk2020/candidates/joe-biden/quotes/CHTS000020201016egaf00002_Q149_SP56872_EP57564
[iii] Evento político en la ciudad de Iowa, donde Biden desestimó el consenso bipartidista de que Beijing plantea posibles amenazas económicas y de seguridad para Estados Unidos.
[iv] https://www.cfr.org/event/foreign-affairs-issue-launch-former-vice-president-joe-biden?utm_medium=social_earned&utm_source=fb&utm_campaign=joe-biden&utm_term=russia-clip&utm_content=012518
2 respuestas a “¿Quién es Joe Biden y cómo nos afecta su posible gestión en los Estados Unidos?”