
Cuando uno se pregunta ¿Por qué el trabajador peruano tiene menos derechos reales que sus vecinos, donde incluso el capitalismo actúa con mayor violencia o fuerza, como Colombia, México o Brasil? la respuesta está en la débil organización sindical.
No solo la responsabilidad de esa situación la tienen los empresarios, o el capitalismo; nadie podría interferir tan fácilmente en la lucha por los derechos de los trabajadores si no hubiera informantes (léase soplones) o dirigentes que actúan en contra de las luchas y solo ven sus intereses personales. En resumen, como se dice en el argot del proletario: «Son unos vende huelgas«.
Ya se denunció anteriormente las reuniones de algunos dirigentes de la CGTP con funcionarios de la embajada de los EEUU y sus regulares informes sobre el accionar sindical y las luchas populares. Ya se denunció cómo diversos dirigentes permitían el acceso del «Solidarity Center» de la AFL-CIO, que es la rama “sindical” de la NED (National Endowment for Democracy) institución que recibe fondos del Estado norteamericano, que ha sido denunciada desde diversas tribunas, como un agente de la CIA; y el financiamiento que hace la NED contra el proceso cubano, el venezolano y cualquier otro que vaya en contra los interés del imperio. Ver aqui: https://surhoy.org/2018/01/04/que-es-la-ned-y-quienes-son-sus-peones/ https://surhoy.org/2019/08/25/la-cgtp-del-peru-se-presenta-a-las-elecciones-de-la-mano-de-la-socialdemocracia/
Por ello, se tiene una organización laboral débil, que no tienen agenda propia, que actúa reactivamente ante las iniciativas cada vez más agresivas de un gobierno manejado por grandes intereses privados. La dirigencia de la CGTP solo atina a reaccionar por presión de los pocos gremios que tienen todavía el valor para hacerlo, y que sufren HOY la represión directa. Estos dirigentes, aglutinados en la ONG IESI, como también denunciamos en su debida oportunidad, llegan ahora al colmo de traicionar el legado de Mariátegui.https://surhoy.org/2019/11/08/la-actual-cgtp-y-el-por-que-el-peru-no-reacciona-como-chile/
LA CGTP, está afiliada a la Federación Sindical Mundial, organización internacional netamente clasista que si defiende los intereses laborales y la organización popular. No como la Confederación Sindical Internacional, organización socialdemócrata que ha pactado con los grandes conglomerados empresariales, derechos a cambio de prebendas, incluyendo jugosos estipendios para sus dirigentes.

Sin embargo, los actuales dirigentes de la CGTP han estado reuniéndose y coordinando con directivos de la Confederación Sindical Internacional, incluyendo viajes y convenios firmados en la propia sede europea. ¿Por un viajecito o estipendio aceptan dejar el legado de Mariátegui y el sacrificio de miles de trabajadores?
La Confederación Sindical Internacional, tiene entre sus principales miembros a algunas federaciones de Europa, como la “Federación General del Trabajo de Bélgica” afiliada a los partidos SOCIALDEMOCRATAS belgas (Hay dos, uno para cada comunidad, uno Valón, y otro Flamenco),y sus siglas son: ABVV / FGTB.

El IFSI-ISVI es el Instituto de Cooperación Sindical Internacional que deriva de la ABVV / FGTB. Y “ayuda” a otras federaciones de países “pobres” con el interés que se desafilien de la Federación Sindical Mundial y se integren a la socialdemócrata Confederación Sindical Internacional, como ésto es de importancia estratégica, reciben muchos fondos con tal de destruir la unidad sindical clasista y mermar la capacidad de los sindicatos de dedicarse a formar poder popular.
¿Y qué tenemos hoy viernes 24 de julio del 2020?, hoy acaba de terminar una reunión promovida por la CGTP con apoyo precisamente de la ABVV / FGTB y el IFSI-ISVI; y tiene como expositor a un dirigente del Partido Socialista- Hoy Movimiento Nuevo Perú, quién fue funcionario del gobierno de Humala, y que aparece en la foto siguiente, tomada en casa de la representante en el Perú, de la NED – Solidary Center.


Todo en el marco de un “proyectito” entre la CGTP y esa federación socialdemócrata belga. Claro, posiciones tibias, buenos emolumentos a burócratas sindicales, retribuciones políticas y de otro tipo a miembros del grupo Nuevo Perú; pero nada en favor real de una organización fuerte o para el reclamo de derechos. Por ello, el trabajador peruano está como está, tendiendo a la informalidad y aceptando lo que se le ofrece para sobrevivir. Confirmando lo que la CEPAL señala, para fines del 2020 el Perú tendrá el mayor incremento de la pobreza a nivel regional dada la precaria situación laboral.
Al igual que su presidente Vizcarra, con una pésima gestión de la pandemia, que ubica al Perú como el segundo país más infectado de la región; la actual dirigencia de la CGTP, presenta los peores indicadores en defensa de los derechos laborales. De tal palo, tal astilla.

3 respuestas a “Perú: La CGTP cada vez más lejos de Mariátegui”